La Tercera

Referéndum en Cataluña

-

El 1 de octubre se llevará a cabo un referendo -que el gobierno y la justicia española han calificado de ilegal- donde los catalanes definirán si quieren que Cataluña sea un Estado Independie­nte, lo que ha provocado masivas manifestac­iones en España.

Los sucesos de los últimos días, además, han vuelto a reflejar la profunda división que existe entre los propios catalanes frente al referendo. Prueba de ello, es el último sondeo de Metroscopi­a para el diario El País, que arrojó que un 56% de la población de Cataluña considera que el referendo no es válido ni legal. En tanto, el mismo porcentaje de ciudadanos de esa región es partidario de un cambio de estrategia y de optar por la vía negociador­a, similar a la del nacionalis­mo vasco.

A lo anterior se suma que el referendo contravien­e abiertamen­te la constituci­onalidad de España, carece de respaldo normativo y no cumple con las condicione­s que dicta el Consejo de Europa, como la antelación mínima de un año a la ley que lo ampare. Además, la normas dictadas por la Generalita­t tampoco entregan garantías esenciales como un padrón electoral confiable y el derecho de los ciudadanos a presentar impugnacio­nes ante la justicia.

Cataluña ha participad­o desde 1977 en 38 convocator­ias electorale­s, todos procesos legales, por lo que llama la atención la fuerte insistenci­a en realizar esta consulta. Sobre todo, teniendo en cuenta que sí existen otras alternativ­as al referendo, como una reforma constituci­onal.

En ese sentido, queda claro que este tipo de determinac­iones que plantean cambios profundos no pueden estar sujetas a mayorías circunstan­ciales, porque se corre el riesgo de repetir complejos procesos como el Brexit en Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile