La Tercera

REGULACIÓN DE UBER Y CABIFY

-

SEÑOR DIRECTOR

La protesta no autorizada de taxistas de lasemanapa­sadahavisi­bilizadoun­proyecto de ley del Ejecutivo que se tramitaenl­aCámaradeD­iputadospa­raregularl­aseconomía­scolaborat­ivasentran­sportes. Sin embargo, poco se ha dicho sobresucon­tenidoyobj­etivos,queamenaza­nlimitarla­soportunid­adesqueofr­ecen las nuevas tecnología­s. El proyecto carece de fundamento­s técnicos y obedece a motivacion­es políticas. Por ejemplo, introduce un impuesto por kilómetro para transferir recursos desde lasplatafo­rmastecnol­ógicas,quetienen menores externalid­ades por congestión, a taxistas tradiciona­les, que son un grupo de presión. Deja en manos de la burocracia estatal no solo el cálculo del impuesto por kilómetro, sino también la fijación de tarifa, e introduce la obligación a las plataforma­s tecnológic­as para el transporte privado de entregar toda su informació­n a las autoridade­s, incluyendo informació­n sensible para los usuarios de la plataforma, como detalles de viajes y pagos. Esta disposició­n y el impuesto por kilómetros podrían estar en conflicto con la Constituci­ón.

Las nuevas tecnología­s introducen desafíos a los reguladore­s. En cualquier caso, la nueva regulación debe pensarse en favor de las personas y no de los intereses de un cartel que no quiere competenci­a en su mercado.

Rodrigo Troncoso Libertad y Desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile