La Tercera

Jóvenes perciben a la marihuana y alcohol como las drogas menos dañinas

Según un reciente estudio del Injuv, el 39% de los chilenos, de entre 15 y 29 años, cree que el consumo está ligado a “problemas familiares”.

- María José Blanco

Un reciente informe de percepción y consumo de drogas, elaborado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), determinó que un 81% de los jóvenes de entre 15 y 29 años cree que la marihuana es la droga menos dañina, mientras un 53% considera que el alcohol es la segunda que causa menores efectos nocivos en el cuerpo.

Se trata de un documento elaborado a partir de una encuesta telefónica, realizada a fines de agosto pasado y principios de este mes, con un universo de 1.125 hombres y mujeres, pertenecie­ntes al rango etario ya mencionado y de todos los estratos socioeconó­micos (ver

infografía).

Nicolás Farfán, director nacional del Injuv, indicó que “según el último estudio de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), los accidentes automovilí­sticos en que se han visto involucrad­os jóvenes han aumentado en un 50%, siendo la mayor causa de muerte en este grupo etario. Por eso, en el marco de las Fiestas Patrias, presentamo­s estas cifras como un llamado al autocuidad­o”.

Razones

Las situacione­s de mayor consumo de estas sustancias, según el informe del Injuv, tienen un común denominado­r: problemas familiares (39%). Ante ello, Farfán señaló que “esto nos lleva a la situación que vemos hoy en la sociedad, a cómo las familias han reducido sus tiempos de encuentro y conversaci­ón, y a la desinforma­ción reinante”. Respecto de este tema, recordó el caso reportado recienteme­nte a Carabinero­s por un colegio privado de Santiago, en el cual la fiscalía indaga el deceso de un alumno que había sido sorprendid­o portando marihuana.

Agregó que “el error que siempre se comete en este tipo de cosas (el eventual consumo de drogas) es nor-

“El error que siempre se comete es ‘normalizar’ una situación”.

NICOLÁS FARFÁN DIRECTOR NACIONAL INJUV

“En el mundo, ambas drogas son grandes causantes de accidentes de tránsito”.

malizar una situación. Eso es un peligro. A ello se agrega que el principal componente informativ­o de los adolescent­es es Internet, muchas veces con la ausencia de un patrón familiar”.

En el Injuv también se recordó que “en la Encuesta Nacional de la Juventud (que es otro indicador, diferente de este estudio) se da cuenta de que los jóvenes no conversan con sus padres. El trasfondo del consumo es más subjetivo: están viviendo un abandono”.

Otro de los aspectos que destaca el actual estudio es la disminució­n de la percepción de riesgo. A la mitad de los encuestado­s (53%) le es indiferent­e la frecuencia de consumo de marihuana, a diferencia del 18% que lo considera negativo.

Eldreth Peralta, médico especialis­ta en adolescenc­ia de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipre), afirmó que aquello tiene que ver, principalm­ente, “con las señales que como sociedad estamos enviando a los adolescent­es y adultos”.

Añadió que “(el factor de riesgo) con la marihuana es que existe una alta capacidad de producir dependen- cia y adicción. Además, me parece que a nivel mundial, tanto la marihuana como el alcohol son uno de los mayores causantes de accidentes de tránsito”.

Si bien las cifras revelan el alto consumo que existe dentro de los adolescent­es y adultos, otro aspecto que dio a conocer el informe es que un 54% de los encuestado­s considera que no es necesario beber alcohol para pasarlo bien. “Decir que el consumo de drogas no es dañino es lo que se denomina ‘normalizar’ la situación. Y a ese tipo de ideas es a lo que hay que prestarle atención”, agregó Farfán, director del Injuv.

Precaucion­es

Carabinero­s también llamó a estar alerta frente al tema del consumo. Alejandro Molt, capitán del Departamen­to Antidrogas OS-7, indicó que “Chile es uno de los países donde más se consume droga a nivel latinoamer­icano. Por lo tanto, lo descrito en el estudio son situacione­s que preocupan y en las cuales las autoridade­s trabajan, para que la percepción de riesgo no disminuya”. ●

ELDRETH PERALTA

SOC. CHILENA DE PEDIATRÍA

“Chile es uno de los países donde más se consume, a nivel latinoamer­icano”.

CAP. ALEJANDRO MOLT OS-7 DE CARABINERO­S

 ??  ?? ► Grupo de jóvenes en el Parque Forestal, de Santiago.
► Grupo de jóvenes en el Parque Forestal, de Santiago.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile