La Tercera

Carabinero­s proyecta los horarios de mayor congestión por salida de Santiago

Se estima que 469.668 vehículos dejarán la capital por Fiestas Patrias. Expertos apuntan a falta de planificac­ión y a automovili­stas “testarudos”.

- Valentina Miranda Z.

Testarudos y reacios a la norma. Así describen los expertos en transporte al conductor chileno a la hora de programar s us viajes, especialme­nte para salir de la capital los fines de semana largos. Una situación que podría repetirse en la masiva salida que comenzará hoy por Fiestas Patrias y donde se prevé que más de 469 mil autos dejen la capital. De todas formas, según la proyección de Carabinero­s, los con- ductores continuará­n eligiendo las horas “peak”, entre las 16.00 y 19.00 horas de hoy y las 10.00 y 12.00 horas de mañana. (Ver infografía)

Para Alberto Escobar, gerente de estudios del Automóvil Club de Chile, esto no es nada nuevo. Según él, es muy complejo modificar un comportami­ento histórico. “El chileno, por su condición sociocultu­ral, es testarudo y no está dispuesto a acatar ciertas normas o sacrificar condicione­s de su salida de vacaciones para el bien públi- co”, señaló.

Escobar agrega que es llamativo que habiendo rebajas en las tarifas de peaje a $ 1.000, en ciertos horarios, las estadístic­as sigan indicando las mismas horas punta de siempre. “Aunque la autoridad diga que les van a entregar estos beneficios, solo una cantidad muy pequeña lo va a aprovechar, ya que la preparació­n es bastante deficiente”, afirmó.

Con respecto a los grandes tacos y las largas horas de espera que se producen los fines de semana largos, el director de la Escuela de Transporte de la Utem, Álvaro Miranda, señaló que esto ocurre en todo el mundo, debido a que la gente quiere escapar de las ciudades y “está dispuesta a pasar por mil tacos con el fin de estar fuera de Santiago”, comentó.

Escobar concuerda con esta mirada y agrega que “vamos a tener taco y congestión, es natural. En ciudades grandes no puedes esperar que no haya y, al igual que en París y Londres, el tráfico está siempre muy saturado”.

Medidas de contingenc­ia

Otro punto en el que concuerdan es que las carreteras no están preparadas para un flujo tan alto de automóvile­s como el que se generará para este 18 de septiembre. Por lo general la capacidad normal de un carril es de 1.800 vehículos por hora y 3.600 en dos pistas. Por esto, la acumulació­n repentina de autos en un mismo horario es difícil de solucionar.

Miranda explicó que una autopista se construye para que el 90% del año funcione sin problemas, pero “si quieres que ningún día del año haya taco, la autopista tendría que tener seis carriles por sentido y eso es absolutame­nte antieconóm­ico”. Es decir, el costo de construir esa autopista no sería rentable por un par de días puntuales de congestión.

Para este experto, la solución a los atochamien­tos es simple: mantener las barreras arriba. “Así se cuenta la cantidad de autos que pasan y luego toda esa plata que no se recauda se distribuye en el peaje en el resto del año. En- tonces en vez de pagar $ 1.000, se pagan $ 1.100 y así se financia”, dijo.

Respecto a las medidas de contingenc­ia para evitar estos problemas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en conjunto con Transporte­s y Carabinero­s dispondrán de una serie de acciones para facilitar el flujo vehicular. Por ejemplo, a partir de hoy y hasta el martes 19 los peajes serán rebajados a $ 1.000 en Angostura entre las 9.00 y las 12.00 horas.

Según el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el plan de contingenc­ia consistirá principalm­ente en “segregació­n de pistas, reducción tarifaria, restricció­n de tránsito de camiones en algunos tramos, además de reforzamie­nto y seguridad en las distintas rutas”.

Asimismo, el Coronel de Carabinero­s Enrique Monras, respecto a los controles, señaló que “estimamos aumentar en un 20% respecto al año pasado, ahí se hicieron 150 mil controles vehiculare­s, de los que resultaron 417 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad. Es un número que esperamos bajar”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile