La Tercera

Sector construcci­ón cae 4,3% en julio y suma casi un año a la baja

Según la CChC , se destruyero­n 30 mil empleos dependient­es del sector en un año.

- Valentina Jofré

Ya son 11 meses consecutiv­os los que suma el Índice Mensual de Actividad de la Construcci­ón (Imacon), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC), con variacione­s negativas. En julio pasado, el índice retrocedió 4,3% anual, cifra que si bien modera la caída que se experiment­ó en junio (-5,0%) y meses previos, mantiene el bajo dinamismo. Así lo explicó el presidente del gremio, Sergio Torretti, quien sostuvo que la nueva caída se debe a que “se mantiene el bajo ingreso de nuevos proyectos de inversión, lo cual incide fuertement­e en el menor dinamismo de la economía”. En esa línea, advirtió que “es urgente acordar una agenda público-privada que incentive nuevas inversione­s y ayude a modernizar nuestra matriz productiva”.

Por su parte, el gerente de estudios de la CCh.C, Javier Hurtado, percisó que hubo un efecto de baja base de comparació­n y que “la actividad misma se ha estabiliza­do. Seguimos pegados en ese número que tiene mucha relación con la caída de inversión. Mientras no crezca la inversión no se debiera esperar grandes mejoras en la construcci­ón”.

Impacto en el empleo

En tanto, la contrataci­ón de mano de obra registró una caída anual de 3,4% en julio, con lo que el deterioro en la calidad del empleo en el sector se mantiene. Así, el empleo dependient­e retrocedió 6,4%, lo que correspond­e a la destrucció­n de 30.000 plazas de trabajo en un año. Mientras, el índice de ventas de proveedore­s retrocedió 7%, con lo que se mantiene la tendencia a la baja. El índice de despachos de materiales, que aproxima la demanda de materiales de obra gruesa, cayó 11,8% anual, y la actividad de contratist­as generales avanzó 1,3% anual en julio.

Por su parte, la aprobación de permisos de edificació­n, en tanto, aumentó en términos anuales, con lo que la superficie aprobada para edificació­n anotó una variación de 23,9% en 12 meses, lo que según Hurtado “tiene que ver con una anticipaci­ón de posibles inversione­s futuras”.

En relación al Índice de Actividad de la Construcci­ón Regional (Inacor), para julio, la mayoría de las regiones exhibieron un retroceso, lo que se condice con menores permisos de edificació­n aprobados en algunas regiones, menor utilizació­n de insumos para la construcci­ón y la caída en la contrataci­ón de mano de obra. Hurtado señaló que “las expectativ­as de los empresario­s del sector, aunque con altibajos, se han vuelto menos pesimistas respecto 2016”, aunque “aún no hay señales claras de repunte. Tiene que haber mejoras en la inversión para que empiece a haber construcci­ón”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile