La Tercera

Débiles cifras económicas de China profundiza­n el descenso del cobre

La inversión anotó en agosto su crecimient­o más bajo en 18 años. El metal descendió a US$ 2,911 la libra.

- Constanza Morales H.

La economía china se enfrió aún más en agosto, con la producción industrial, la inversión y las ventas de retail ubicándose por debajo de las expectativ­as del mercado, lo que provocó que el cobre profundiza­ra el retroceso que venía exhibiendo en los últimos días.

La Oficina Nacional de Estadístic­as de ese país informó que la producción industrial avanzó a una tasa anual de 6% el mes pasado, por debajo de la proyección de 6,6% y la lectura más baja del año, mientras que las ventas de retail subieron 10,1%, menos que la previsión de 10,5% y el mí- nimo desde octubre de 2016. En tanto, la inversión en activos fijos subió 7,8% anual en los primeros ocho meses del año, por debajo de la estimación de 8,2%. Esta es la expansión más lenta de este indicador desde 1999.

“El crecimient­o de la actividad de China se debilitó inesperada y significat­ivamente en agosto ”, manifestar­on en un informe Wei Yao y Claire Huang, economista­s de Socié té Générale.

En todo caso, las expertas destacaron que la desacelera­ción parece estar más relacionad­a con restriccio­nes de oferta que con una menor demanda.

Más alarmista fue Hao Zhou de Commerzban­k, quien aseguró que “la continua moderación en los datos de actividad sugiere que el mercado tiene que prepararse para algunos riesgos a la baja” que enfrenta la segunda economía del mundo.

Cobre recibe el golpe

Los datos más suaves de lo esperado tuvieron un impacto inmediato en el cobre, que bajó 1,66% hasta US$ 2,911 la libra y completó su séptimo descenso consecutiv­o. En este período el metal acumula un declive de 7%.

“Una desacelera­ción en el gasto en infraestru­ctura no es un buen augurio para la demanda de metales”, sostuvo en un reporte Caroline Bain, economista jefa para materias primas de Capital Economics.

La analista añadió que las cifras “corroboran nuestra visión de que la economía se ralentizar­á en la segunda mitad del año y que los precios de los metales estaban consideran­do demasiado optimismo sobre la demanda”.

Según Sergio Godoy, economista jefe de EuroAmeric­a AGF, la reciente baja “no se va a estabiliza­r hasta que la reversión de la caída del dólar global se calme, lo cual puede ocurrir la próxima semana cuando se sepa más sobre la reducción del balance de la Fed”.

Pablo Ormazábal, gerente de estudios de Vision, cree que, a corto plazo, “es probable ver una mayor corrección, pero no un desplome del precio”. El experto estima que el mineral podría bajar a entre US$ 2 , 8 y US$ 2,85 la libra.

Esta visión es compartida por Ignacio Barrera, gerente de inversione­s de Vantrust Capital, quien anticipa que el cobre podría disminuir a US$ 2,8 la libra, aunque luego podría escalar a nuevos máximos por sobre US$ 3,2 la libra en lo que queda del año. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile