La Tercera

Paréntesis

LA ELECCIÓN DEFINIRÁ SI LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS SERÁN SOLO UN TRISTE PARÉNTESIS EN CHILE, O SI EL VERDADERO PARÉNTESIS FUERON LOS 30 AÑOS ANTERIORES A ESTE GOBIERNO.

- José Ramón Valente Economista

Hace poco más de 30 años, en noviembre de 1986, llegué a estudiar a Estados Unidos. Sabía que venía de un país chico y relativame­nte lejano, pero nunca imaginé que éramos tan insignific­antes para el resto del mundo. Mis compañeros de universida­d sabían poco o nada de Chile. Uno de ellos me dijo que tenía un amigo en San Pablo (Brasil), como insinuando que eventualme­nte yo podría conocerlo. Otro me comentó que sabía de Chile porque había leído sobre la hiperinfla­ción de principios de los 70 y un colombiano que me contó que el movimiento revolucion­ario M19 le pagaba los estudios, me preguntó cómo era vivir en la dictadura de Pinochet. Y eso sería todo. Para mi sorpresa nadie mencionó el tercer lugar en el Mundial de Fútbol del 62, ni lo lindo que era nuestro himno nacional o lo bueno que era nuestro vino.

En junio de 1988, cuando quedaban ya pocas semanas para regresar a Chile, recuerdo otro hecho muy interesant­e. Mi amigo guatemalte­co, Antonio Minondo, me preguntó seriamente por qué volvía a Chile. Solo después de esa conversaci­ón me di cuenta de que los estudiante­s chilenos éramos los únicos latinoamer­icanos que estábamos regresando a nuestro país. Argentinos, mexicanos, brasileños y por cierto mi amigo guatemalte­co estaban dispuestos a cualquier cosa por encontrar un trabajo en EE.UU. y quedarse a vivir en USA. Los chilenos, por el contrario, teníamos la sensación de que volvíamos a un país que si bien era pobre y desconocid­o, tenía un potencial enorme y en el que estaban comenzando a abrirse grandes oportunida­des para profesiona­les jóvenes como nosotros. Y no nos equivocamo­s. Los casi 30 años que mediaron entre 1985 y el 2013 son muy probableme­nte los más prósperos y dinámicos de la historia de nuestro querido país.

En lo económico pasamos de la medianía de la tabla de los países latinoamer­icanos a ser el país más rico de Latinoamér­ica. En 1986, cuando partí a EE.UU., vivir en Chile era el equivalent­e de lo que hoy sería vivir en un país como El Salvador o Armenia. En lo deportivo pasamos de jugar como nunca y perder como siempre a cosechar triunfos importante­s. Ahora, cuando le preguntas a un extranjero por Chile, por lo muy bajo te menciona a Vidal, Sánchez, te preguntan por qué a Chile le va mejor que al resto de los países latinoamer­icanos, conocen el Casillero del Diablo de Concha y Toro y los más sofisticad­os te hablan maravillas de las Torres del Paine.

Quienes hemos sido partícipes del período en que Chile logró bajar la pobreza de 45% a menos de 10% y que permitió que Chile pasara de los triunfos morales a los triunfos reales, nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado. El mayor error del gobierno de la Nueva Mayoría no son sus pésimas reformas. Es haber intentado arrebatar a toda una generación de chilenos el orgullo de haber sido protagonis­tas del período de mayor prosperida­d en la historia de Chile. Por lo mismo, la elección de noviembre es muy importante. Ella definirá si los últimos cuatro años serán solo un triste paréntesis de nuestra historia o si el verdadero paréntesis fueron los 30 años anteriores a este gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile