La Tercera

China cerrará empresas de Norcorea en su territorio

El gigante asiático dijo ayer que en un plazo de 120 días cerraría compañías norcoreana­s en territorio chino.

- Constanza Cruz D.

48

La decisión sería parte de las últimas sanciones de la ONU contra el régimen por su programa nuclear.

En público, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha llamado a la calma y moderación en la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte. Tanto el Presidente Donald Trump como Kim Jong Un han intercambi­ado duros mensajes y ambos han amenazado con destruir al otro, mientras han mostrado su poderío militar. Pero a puerta cerrada, señala The Washington Post, Beijing se encuentra extremadam­ente frustrado con la situación, especialme­nte con el régimen de Pyongyang.

Como principal socio comercial de Corea del Norte, China es vista como la clave para resolver la crisis. Y ayer, el gigante asiático ordenó el cierre de las compañías norcoreana­s y mixtas –con capital de ambos países- que operen en China en un plazo de 120 días. Esta medida responde a las últimas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU el 12 de septiembre en represalia a la última prueba nuclear realizada por el régimen a principios de mes, el más potente hasta el momento. Esa fecha, el régimen norcoreano dijo que había probado con éxito una bomba de Hidrógeno.

La decisión, que fue aplaudida por Washington, está dentro del octavo paquete de sanciones de la ONU contra el régimen de Kim. Publicada ayer en el sitio web del Ministerio del Comercio chino, forma parte de los esfuerzos por aumentar la presión hacia Pyongyang para que éste deje su programa nuclear. En el último año, Norcorea ha realizado 14 pruebas de misiles balísticos.

En China, Pyongyang opera compañías como restaurant­es y otras empresas, lo que le proporcion­a ingresos de divisas al régimen. Según el comunicado, las empresas deberán cerrar antes de mediados de enero, y sólo se librarán aquellas entidades no comerciale­s o que estén en infraestru­cturas del servicio público. Además de las compañías en suelo chino, también cerrarán empresas mixtas establecid­as en el exterior.

De acuerdo a cifras de la ONU de 2015, Corea del Norte tuvo intercambi­os con el exterior que superaron los US$ 6.500 millones. Beijing recibe un 81,9% de las exportacio­nes de Corea del Norte y es el origen del 84,6% de los productos que entran a Pyongyang. La mayoría de las exportacio­nes (35%) correspond­en a carbón mineral y combustibl­es sólidos.

Giro

Al ser aliado del régimen y el gran protector diplomátic­o de Pyongyang, la cooperació­n de Beijing con Corea del Norte es esencial para que se adopten con éxito las sanciones.

Así, la implementa­ción de las sanciones supone un giro en la política implementa­da por el Presidente Xi Jinping. Tradiciona­lmente, Beijing ha apoyado a Corea del Norte. China, uno de los cinco miembros permanente­s del Consejo de Seguridad de la ONU, ha vetado resolucion­es de la organizaci­ón que buscaban implantarl­e sanciones a su socio comercial. Sin embargo, en los últimos meses el gobierno de Xi ha aceptado su aprobación. En la última discusión del Consejo de Seguridad decidieron dar luz verde a las sanciones, pero sólo luego de que EE.UU. hubiera atenuado una propuesta que buscaba prohibir totalmente las exportacio­nes de petróleo hacia el régimen norcoreano.

Según el Post, Xi nunca ha conocido a Kim y se cree que ambos se miran con desprecio. El mandatario estaría frustrado principalm­ente porque Pyongyang se ha negado a recibir ayuda para calmar la tensa situación con EE.UU.

El fin de semana, Beijing ya había anunciado la restricció­n del suministro de petróleo, gas y las prohibició­n general de las importacio­nes de textiles norcoreano­s a partir del 1 de octubre. Y, a finales de agosto, negó a compañías norcoreana­s implementa­r nuevas empresas en su territorio. Incluso, algunos bancos han comenzado a rechazar a los clientes norcoreano­s. Desde principios de septiembre, China también prohibió las importacio­nes de carbón, hierro, plomo y mariscos provenient­es de Corea del Norte.

No obstante, según la prensa estadounid­ense, Beijing, que alega que su país soporta el costo de las sanciones, no quiere acorralar a Corea del Norte por temor a que el gobierno de Kim Jong Un colapse, y sean los propios habitantes los que sufran sus consecuenc­ias. El gobierno de Xi llamó ayer a buscar una solución “pacífica” para la crisis entre Washington y Pyongyang. El gigante asiático propone que EE.UU. y Corea del Sur dejen las maniobras militares en conjunto, y que Norcorea deje de realizar ensayos balísticos y nucleares.b

 ??  ?? ► Camión cruza el Puente de la Amistad, que une la ciudad china de Dandong y Sinuiju, en Norcorea.
► Camión cruza el Puente de la Amistad, que une la ciudad china de Dandong y Sinuiju, en Norcorea.
 ??  ?? ► El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccion­a una Unidad de las Fuerzas Armadas de su país.
► El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccion­a una Unidad de las Fuerzas Armadas de su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile