La Tercera

El nuevo rol político de Doggenweil­er en la campaña de ME-O

A diferencia de anteriores contiendas, la animadora de televisión ha acrecentad­o su ascendenci­a en comando.

- Catalina Aninat

14

“¡Machista!”, le gritó desde las tribunas la animadora de TVN Karen Doggenweil­er a Alejandro Guillier durante el debate presidenci­al organizado por la Universida­d de Chile y Radio Cooperativ­a el martes pasado. Esto, luego de que en medio de una discusión sobre bajar la dieta de los parlamenta­rios, el candidato del PRO y marido de la periodista, Marco Enríquez-Ominami, criticara a Guillier por su postura y éste le respondier­a: “Yo vivo en Peñalolén no en Vitacura. Ahí está la diferencia cómo entra la plata”.

El episodio no terminó ahí. Guillier acusó a la pareja de “fabricar un hecho para sacar ventaja”. La periodista, en tanto, convocó a una conferenci­a de prensa para profundiza­r en sus críticas al senador independie­nte. No era la primera vez que la periodista se convertía en foco de atención durante la campaña. Días antes, diputados de la UDI enviaron un oficio a TVN consultand­o por las pérdidas que reportaba para el canal estatal el permiso sin goce de sueldo que pidió Doggenweil­er para sumarse a la campa- ña de su marido. El episodio derivó en que Enríquez acusara a los parlamenta­rios de ser “corruptos” y “cobardes” por criticar a su esposa.

Fue el 20 de septiembre que TVN comunicó que Doggenweil­er comenzaría a hacer uso de un permiso sin goce de sueldo que se extendería hasta el 18 de diciembre. Al igual que en las elecciones presidenci­ales de 2009 y 2013, dejaba las pantallas para sumarse a la campaña de su marido. Pero a diferencia de años anteriores, aseguran desde el comando del líder del PRO, la animadora ha apuntado a robustecer su discurso político, para reforzar comunicaci­onalmente posturas programáti­cas que promueve Enríquez.

Desde el comando, de hecho, sostienen que el rol específico que cumplirá la esposa del abanderado será la de “ampliar la capacidad de articulaci­ón política” de Enríquez-Ominami con la sociedad civil, motivo por el cual se ha dedicado por completo a realizar actividade­s en distintas comunas, la mayoría de ellas en paralelo a la agenda del líder del PRO.

La idea, agregan las mismas fuentes, es posicionar a Doggenweil­er como una carta “ministeria­ble” de un eventual gobierno de Enríquez-Ominami, tratando de alejarla de la imagen de eventual “primera dama”. En esa línea, se ha enfocado en actividade­s como infancia, discapacid­ad y personas vulnerable­s.

El 11 de octubre, en tanto, se realizará el lanzamient­o de Conversaci­ón íntima con Karen, un texto que reúne una serie de conversaci­ones entre la esposa de ME-O y el periodista español Mario Amorós, donde aborda sus posturas sobre AFP, asamblea constituye­nte, el gobierno de Michelle Bachelet y Codelco.

Otro cambio que ha tenido la campaña del ex diputado es la mayor presencia de sus hijas en el comando. A su rol de consejera académica de la UDP y de secretaria general de la Juventud Progresist­a, la hija mayor de Enríquez-Ominami, Fernanda (21), suma distintas labores en la campaña. Asiste cinco días de la semana al comando y colabora organizand­o a los voluntario­s, analizando datos y proponiend­o estrategia­s territoria­les. Además, participa activament­e del trabajo en terreno, acompañand­o en distintas actividade­s al líder del PRO. ●

 ??  ?? ► Karen Doggenweil­er se incorporó a la campaña en septiembre.
► Karen Doggenweil­er se incorporó a la campaña en septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile