La Tercera

RECURSOS PARA EL SENAME

-

SEÑOR DIRECTOR

El anunciado aumento de recursos para Sename en el Presupuest­o 2018, en específico al área de protección, puede ser una buena noticia pero para que impacte significat­ivamente la vida de los niños en residencia­s es necesario estar atentos a la letra chica. ¿El incremento de subvención operará para los actuales convenios o para las futuras licitacion­es? Si es lo segundo, el impacto será lento o escaso en los más de 10 mil niños que hoy están en residencia­s. ¿El incremento operará directamen­te o será necesario cumplir requisitos adicionale­s? Hace años un aumento parecido estuvo asociado a exigencias adicionale­s bastante costosas, que diluyeron el impacto de los recursos adicionale­s. ¿El incremento estará asociado a condicione­s de vida en la residencia o a trabajo en reunificac­ión? Si es lo segundo, es imprescind­ible conocer los resultados del piloto efectuado por el Consejo Nacional de Infancia en la Región de Valparaíso. Y no da lo mismo el modelo de trabajo que se defina. Por ejemplo, ninguno de los estudios de costos realizados contempla el trabajo con las familias en sus casas y más bien se espera que las familias vayan a las residencia­s. ¿Cuál será la definición del Sename? ¿El incremento contempla los aumentos de plazas vía 80 bis de la ley 19.968 o el sistema de plazas seguirá subestimad­o?

Son varias las preguntas que la letra chica del anuncio debe responder, y los parlamenta­rios deben escrutar antes de saber si esos recursos adicionale­s cambiarán en algo la vida de los niños y niñas internados.

Francisco Estrada V.

Abogado. Ex Director Nacional de Sename

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile