La Tercera

Iglesia ha recaudado el 15% de los $ 4 mil millones para la visita del Papa

Comisión organizado­ra asegura que se está dentro de los plazos e hizo un llamado a las personas a donar el símil de “un día de su sueldo”.

- Paula Yévenes V.

A casi tres meses del arribo del Papa Francisco a Chile, la Comisión Nacional para la Visita informó ayer que ya se ha recaudado el 15% de los $ 4 mil millones que, según la estimación oficial, costará la gira. Dicha cifra se traduce en $ 600 millones que, en su mayoría, fueron donados por institucio­nes relacionad­as con la Iglesia (diócesis, congregaci­ones y fundacione­s).

Ayer, también, la comisión anunció una segunda etapa de recaudació­n. Se trata de la campaña “Papa Francisco, yo lo invito”, que busca promover que las personas donen el equivalent­e a un día de trabajo al Pontífice, fundamenta­lmente para financiar las actividade­s masivas que se realizarán en Santiago, Iquique y Temuco.

“Nosotros quisiéramo­s proponer un día para el Papa. Eso significa que la gente ayude con algo cercano a un día de su sueldo. Obviamente que con criterio y cariño. No es una petición que hacemos todos los meses, sino ahora, 30 años después de la anterior visita”, explicó Javier Peralta, director ejecutivo de la comisión.

Para esta tarea, la Iglesia formó una alianza con los bancos Estado, De Chile, Santander y Bci, para operaciona­lizar las donaciones. Esta última institució­n, por ejemplo, dispuso en sus ca-

jeros automático­s un mensaje que sugiere donar $ 2 mil para la visita antes de cada transacció­n.

Para qué es el dinero

Del total del presupuest­o, se informó que el 92% será destinado a financiar las actividade­s masivas. “No existe en Chile ningún precedente actual de una actividad similar al movimiento que genera la visita del Papa. No se compara con ninguna actividad cultural ni política, porque estamos hablando de un contingent­e superior al millón de personas durante tres días, en simultáneo”, dijo Peralta.

Entre los gastos previstos está la instalació­n de 2.000 m2 de pantallas led, la compra de 600 mil hostias para los fieles, la adquisició­n de 80 km de vallas papales y la organizaci­ón de 15 mil voluntario­s, de los cuales ya hay 10 mil inscritos.

Otro factor que incide en la decisión de destinar tal cantidad del presupuest­o a estas actividade­s es que en Iqui- que y Temuco no está disponible la infraestru­ctura para cubrir todas las necesidade­s de los fieles. “En las otras ciudades no existe la cantidad requerida de parlantes, vallas papales ni baños químicos, por ejemplo. Eso significa que tendremos que trasladar cosas y ese despliegue se lleva gran parte del presupuest­o”, agregó el director ejecutivo.

Loreto Moore, miembro de la comisión, destacó que para el control de los gastos y la transparen­cia de la ges- tión todos los ingresos están siendo revisados por la consultora externa KPMG.

Sobre ese punto,Moo re especificó que“al final de la visita vamos a hacer una cuenta pública, tanto de los ingresos como de los egresos y posibles excedentes del presupuest­o, a fin de que sean números conocidos por todos los chilenos”.

Los posibles destinatar­ios de dichos excedentes son siete fundacione­s sin fines de lucro, que apoyan a migrantes, adultos mayores y niños. Entre ellas está el Servicio Jesuita de Migrantes, la Corporació­n María Ayuda y la Fundación Las Rosas.

Sobre el costo de la visita, la comisión sostuvo que, comparada, por ejemplo, con la de Colombia -que implicó un gasto cercano a US$ 10 millones-, la de Chile será más austera. “El Papa ha pedido que la visita no implique una inversión innecesari­a. Estamos intentando que la mayoría de las cosas sean reutilizab­les”, explicó Peralta. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El Papa Francisco en su reciente visita a Colombia.
► El Papa Francisco en su reciente visita a Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile