La Tercera

Crítica transversa­l a idea de remover rectores estatales por fallas en acreditaci­ón

Ministra de Educación sostuvo que “lo estamos estudiando todavía”. Indicacion­es a proyecto de Ues. del Estado se presentarí­an la próxima semana.

- Daniela Muñoz

Críticas de diversos sectores recibió la iniciativa del gobierno de respaldar una indicación de parlamenta­rios de la Nueva Mayoría que busca que los rectores de las universida­des del Estado sean removidos en caso de disminució­n o pérdida de la acreditaci­ón institucio­nal.

“Si bien hay planteles que son del Estado, eso no significa que esas universida­des tienen que convertirs­e en colegios. Deben mantener un espíritu crítico y un espacio de debate que nace cuando existe autonomía”, opinó el presidente de las Ues. del G-9 y rector de la U. Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida.

Su par de la U. Católica, Ignacio Sánchez, planteó que “una medida como esta no está vigente en ningún país del mundo y no me parece que Chile deba ser el primero que lo instale”.

A juicio de Sánchez, “responsabi­lizar al rector por ese fracaso (bajar o perder la acreditaci­ón institucio­nal) es tan inapropiad­o como responsabi­lizarlo solamente por una gran acreditaci­ón”. Y en ese sentido dijo que habría que preguntars­e: “¿Qué es lo que va a hacer usted si un rector obtiene una acreditaci­ón máxima? ¿Le va a dar un premio, lo va a mantener por más tiempo?”.

El director ejecutivo de Acción Educar, Raúl Figueroa, quien fue asesor del Ministerio de Educación (Mineduc) en el gobierno de Sebastián Piñera, tampoco lo considera una buena idea: “El Estado debe dotar de mecanismos para la mejora continua de sus universida­des y no correspond­e establecer controles externos como este. Es importante resguardar y promover la calidad, pero la autonomía universita­ria debe ser resguardad­a”, indicó.

Para el rector de la U. Mayor, Rubén Covarrubia­s, “cuando un proceso de acreditaci­ón se asocia a sanciones deja de tener sentido, por cuanto las institucio­nes y las autoridade­s van a tender a distorsion­ar la informació­n para que no se las apliquen”.

Covarrubia­s añadió que “no cabe duda que esto vulnera la autonomía. A pesar de que el dueño es el Estado, no es menos cierto que esa institució­n tiene su propio régimen jurídico y estatutari­o y debe ser resguardad­o sin la intervenci­ón de terceros”.

Su par de la U. de Talca, Álvaro Rojas, sostuvo que “esto sería una intromisió­n innecesari­a. Es como despedir al ministro de Hacienda cuando el país baja la calificaci­ón de riesgo-país”.

Evaluación

Pese a que la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, aseguró el lunes en la Comisión de Educación de la Cámara que la próxima semana se presentarí­a una indicación para sancionar a los rectores estatales si su universida­d bajaba o perdía la acreditaci­ón institucio­nal, ayer la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que “lo estamos estudiando todavía”. Además, reconoció que “sí había una preocupaci­ón respecto de qué pasa si una universida­d no acredita o está baja en acreditaci­ón y cuál es el tipo de apoyo que se le da”. ●

“Cuando un proceso de acreditaci­ón se asocia a sanciones deja de tener sentido”. RUBÉN COVARRUBIA­S RECTOR U. MAYOR

“Una medida como esta no está vigente en ningún país del mundo”. IGNACIO SÁNCHEZ RECTOR U. CATÓLICA

 ??  ?? ► Rectores del G-9 junto a su par de la Universida­d de Chile, Ennio Vivaldi.
► Rectores del G-9 junto a su par de la Universida­d de Chile, Ennio Vivaldi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile