La Tercera

Francia, la favorita de la Academia Sueca

15 autores premiados mantienen al país galo a la cabeza del Nobel literario. Le siguen EEUU y el Reino Unido.

- P. B. Ch.

“En reconocimi­ento especial a su composició­n poética, la cual da pruebas de un elevado idealismo, una perfección artística y una rara combinació­n de las cualidades tanto del corazón como del intelecto”. Con estas palabras la Academia Sueca aplaudió, en 1901, al poeta y ensayista francés Sully Prudhomme (1839-1907), primer ganador del Nobel de Literatura.

116 años han transcurri­do desde entonces, y el país galo se mantiene a la cabeza con el mayor número de autores premiados, entre ellos Frédéric Mistral (1904), Albert Camus (1957), Jean-Paul Sartre (1967, aunque lo rechazó) y Patrick Modiano (2014), último de los 15 franceses en obtenerlo.

Más abajo, con 11 distincion­es, se encuentra EEUU, cuyo último premiado fue el cantautor Bob Dylan, en 2016. Por su parte, el Reino Unido, donde ayer se celebró la premiación de Kazuo Ishiguro (nacido en Japón aunque radicado en Inglaterra desde los 6 años), suma 9 premios Nobel, incluidos Doris Lessing (2007), Harold Pinter (2005) y Rudyard Kipling (1907).

Los alemanes les siguen de cerca, en el cuarto lugar, con 8 autores premiados: el más reciente fue Günter Grass (1999). Los dueños de casa, en tanto, quedan en la quinta posición con 7 galardonad­os. En 2011, el ya fallecido Tomas Tranströme­r fue el último sueco en quedarse con el máximo galardón literario. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile