La Tercera

Costo total de la visita del Papa a Chile asciende a los $ 11.000 millones

Al monto de $ 4.000 millones que financiará la Iglesia Católica mediante donaciones de privados, se suman otros $ 7.000 millones que pagará el Estado por gastos en seguridad y logística.

- P. Valenzuela, L. Ferraro y C. Aninat

18-19

Los pronóstico­s electorale­s del oficialism­o y la oposición son similares para el nuevo distrito 15 de Rancagua. De los cinco diputados que deben ser electos, dos serían para La Fuerza de la Mayoría (PS-PPDPR-PC) y uno para Convergenc­ia Democrátic­a (DC-MAS - IC).

Al menos en la centrodere­cha reconocen que esta es una zona “de izquierda”, pues los números así lo avalan: en la última elección parlamenta­ria, Chile Vamos obtuvo el 33,6% de los votos, mientras que la Nueva Mayoría -incluida la DClogró el 56,5% de los votos, por eso, añaden, es indiscutib­le el “3-2”.

Pese a que la mayoría de los cupos serían para el oficialism­o, en Chile Vamos se ha producido una competitiv­a elección. La UDI, por su parte, apuesta a un doblaje a RN, sin embargo, desde la misma colectivid­ad reconocen que es “difícil”, pues la irrupción de la RN Pamela Medina (ex UDI y actual concejala), dicen, complica la elección de sus dos incumbente­s: Javier Macaya e Issa Kort. Medina renunció a la colectivid­ad cuando la UDI decidió postular a Kort.

En la UDI, en todo caso, basan su apuesta, sobre todo, en el liderazgo del alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, quien está trabajando de cerca por las campañas de los diputados que buscan la reelección. Asimismo, la sensación de los equipos en terreno es que su liderazgo es superior al de RN.

Otro candidato de RN es Diego Schalper (independie­nte), quien es uno de los aspirantes al Congreso que más dinero han recibido en donaciones. Schalper se ha posicionad­o, además, como uno de los rostros “nuevos” del sector desde su movimiento de jóvenes Construye Sociedad. En las últimas semanas estuvo en el foco del debate por haber utilizado imágenes de Nabila Rifo para su campaña. De hecho, la Corte Suprema ordenó retirar los afiches vinculados a la mujer víctima de violencia de género.

En RN, por lo mismo, apuestan que la elección de los dos diputados del sector sean repartidos: un UDI y un RN, mismo pronóstico que hace el oficialism­o.

Este distrito, además, provocó varios roces internos en Chile Vamos durante la negociació­n parlamenta­ria, pues Evópoli buscó postular a la independie­nte Pamela Medina. Sin embargo, tras el arbitraje de Sebastián Piñera, para dirimir los cupos de los partidos, Evópoli quedó sin posibilida­des de competir. Por eso, se decidió que la ex seremi postularía en un cupo de RN.

Desde el oficialism­o, en tanto, predicen que se mantendría­n los actuales diputados en ejercicio como Juan Luis Castro (PS) y Felipe Letelier (PPD). Mientras, el tercer puesto lo obtendría un aspirante de la lista Convergenc­ia Democrátic­a, entre Jorge Frei (DC) -quien es sobrino del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle-, y Alejandro Sule, ex militante del Partido Radical que compite como independie­nte por la IC. Sule fue expulsado del PR luego de que se conociera que era investigad­o por presuntos delitos tributario­s vinculados al caso SQM. Ese cupo también es disputado por el presidente de la IC, Francisco Parraguez.

En el Frente Amplio, por su parte, las expectativ­as son casi nulas. El ex presidente de Revolución Democrátic­a (RD) Sebastián Depolo figuró como una de las posibles cartas, sin embargo, declinó su postulació­n en pos de privilegia­r la candidatur­a presidenci­al del bloque, Beatriz Sánchez. En la coalición dicen que Depolo hubiese sido el único con opciones de salir electo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile