La Tercera

Los aportes empresaria­les para los aspirantes al Congreso

- Fernando Duarte M.

4-5

El persecutor asegura que el poco control en el ingreso y posterior fiscalizac­ión es el verdadero problema tras la circulació­n de rifles, pistolas y revólveres en el país. “En estos momentos estamos indagando 72 organizaci­ones criminales en la zona sur dedicadas a diversos tipos de delitos, desde narcotráfi­co hasta portonazos”, señala.

El uso de armas de manera transversa­l en la comisión de delitos en la zona sur llevó a que a fines de 2013 el fiscal regional Raúl Guzmán elaborara un plan de persecució­n penal focalizado. “Lo implementa­mos en San Joaquín, particular­mente en La Legua, para atacar su utilizació­n y el movimiento de municiones”, explica.

Tras presentarl­e la iniciativa al ministro del Interior de la época, Andrés Chadwick, se comenzó a trabajar el tema con un equipo especial integrado por el OS-9, el OS7, la Dipolcar y la SIP de Carabinero­s. “A fines de 2014 se incautó gran cantidad de armas, munición y se desarticul­ó a cuatro bandas con 60 integrante­s que operaban en La Legua”, asegura. Agrega que en 2015 los resultados fueron presentado­s al subsecreta­rio del Interior, Mahmud Aleuy, quien amplió el plan a Bajos de Mena, en Puente Alto, y a El Castillo, en La Pintana.

Ahora, revela, se han detectado áreas en que hay un arma por cada 10 personas. Una cifra muy superior a la tasa estimada, según un estudio internacio­nal, que señala que en el país hay 4,7 armas por cada 100 habitantes Res-

(ver nota págs. 60-61).

pecto del número de pistolas, rifles y revólveres ilegales que circulan en la zona sur de Santiago, el fiscal admite que es “imposible saberlo”. Pero lo que sí reconoce es que hay sectores donde el tema es más complejo. “Nosotros hemos patrocinad­o ciertas iniciativa­s en la Municipali­dad de La Pintana para contar con elementos tecnológic­os que permitan georrefere­nciar el lugar donde se produce un disparo y también identifica­r el arma desde la que se hizo. Entiendo que eso está siendo implementa­do”, dice.

Por qué en las últimas semanas se ha hablado tanto de balaceras. ¿Tan fácil es para los delincuent­es conseguir armas?

Ahí hay un tema con la autoridad fiscalizad­ora y el control del ingreso al país. Eso está en manos de la Dirección General de Movilizaci­ón Nacional (DGMN), el Ejército y también Carabinero­s. Quizás sea importante ampliar el rango de institucio­nes e incorporar, por ejemplo, a la PDI, ya que muchas veces en órdenes de investigar pueden concurrir a domicilios donde hay armas inscritas y fiscalizar­las. También es necesario facilitar los trámites y mecanismos para que personas que tienen armas inscritas puedan informar su situación a través de plataforma­s informátic­as una vez al año.

¿Tiene alguna idea de cuántas armas están dando vueltas en la zona sur?

Según nuestros registros, en las 12 comunas que nos correspond­e trabajar estimamos que hay sobre las 50 mil armas inscritas. Y en algunas de ellas podemos encontrar un arma por cada 10 personas y en otras, una por cada 40.

¿Y es efectivo que hay comunas de la zona sur donde el 100% de los homicidios son producto de

un disparo?

La informació­n que hemos recabado nos permite indicar que en lo que va de 2017 todos los asesinatos ocurridos en Pedro Aguirre Cerda han sido con armas de fuego. En la comuna de Lo Espejo, por ejemplo, del 100% de los homicidios que se han cometido, en un 80% de ellos hubo uso de una pistola o revólver.

El alcalde de San Joaquín, Sergio Echeverría, dice que el poder de fuego de los narcos es mayor al de las policías…

Creo que esa es una visión subjetiva. Hay algunas situacione­s en donde uno ve que se han incautado armas largas de alto poder, sin embargo, no podemos hacer una generaliza­ción de que hayan superado la capacidad de respuesta que puedan tener las policías. Se han encontrado armas de fabricació­n industrial que a través de mecanismos permiten su adaptación de arma de puño, y de tiro a tiro, a un arma larga de disparo en ráfaga. Se han incautado fusiles Kalashniko­v, subfusiles Glock y pistolas nuevas, y ahí es cuando uno puede ver la disponibil­idad de armas de fuego que tienen las bandas.

Pero ahí volvemos a lo de la falta de fiscalizac­ión...

Es que hay un problema en el ingreso de las armas, su inscripció­n y la trazabilid­ad. Es decir, que todas las que entran al país pasen por un banco de prueba para que queden registrada­s. Esperaríam­os lo mismo con las municiones, para saber qué tipo entra al país, para qué se utiliza y poder identifica­rlas tras el hallazgo de los casquillos.

¿Cuántas bandas están investigan­do?

En estos momentos estamos indagando 72 organizaci­ones criminales en la zona sur, dedicadas a diversos tipos de delitos. Desde narcotráfi­co hasta portonazos.

Las últimas semanas se ha repetido la idea de que en Chile existe una narcocultu­ra. ¿Comparte esa opinión?

“La informació­n que hemos recabado nos permite indicar que en lo que va de 2017 todos los asesinatos en Pedro Aguirre Cerda han sido con armas de fuego”.

Las drogas siempre han sido un problema y lo seguirán siendo en la medida en que afecten a la salud pública, pero expresione­s como “narcocultu­ra” son desafortun­adas y es preferible no utilizarla­s, porque estigmatiz­an, discrimina­n y pueden ser usadas para manejar el miedo en la sociedad. En ningún caso podemos naturaliza­rla en nuestro vocabulari­o. De lo que debemos preocuparn­os es de denunciar los delitos asociados a la droga, investigar­los y castigarlo­s, para evitar que permeen en la estructura social. ●

“Según nuestros registros, en las 12 comunas que nos correspond­e trabajar estimamos que hay sobre las 50 mil armas inscritas”.

 ??  ??
 ??  ?? ►
El fiscal regional Sur, Raúl Guzmán.
► El fiscal regional Sur, Raúl Guzmán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile