La Tercera

Programa de Beatriz Sánchez cuesta más de US$ 13 mil millones al año

Candidata presentó documento final de proceso programáti­co del Frente Amplio. Dijo que se financiará principalm­ente con impuestos a los “súper ricos”.

- Isabel Caro

16

En un acto en el Parque Juan XXIII, en la comuna de Ñuñoa, la abanderada presidenci­al del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, presentó ayer la propuesta programáti­ca del bloque de cara a los comicios del 19 de noviembre. El documento de 346 páginas -titulado “El programa de muchos y muchas”- emanó de un proceso de consulta a las bases del conglomera­do, en el que, según sus organizado­res, participar­on 12 mil personas.

Durante su presentaci­ón, la periodista dio a conocer los ejes principale­s de su propuesta y aseguró que llevarla a cabo en un eventual gobierno tendría un costo anual de 13.400 millones de dólares. Un monto calculado en base a la recaudació­n que se obtenga una vez que las reformas impulsadas por un eventual gobierno del Frente Amplio estén “en régimen”. En 2013, a modos de ejemplo, la entonces candidata Michelle Bachelet anunció un prorgrama de gobierno cuyo costo alcanzaba los 15.100 millones de dólares.

Para lograr el objetivo, explicó ayer el encargado programáti­co de la campaña de Sánchez, Jaime Peña, apostará a aumentar progresiva­mente en 5,5 puntos el porcentaje del PIB en gasto fiscal -el que hoy asciende a un 22%- mediante una ambiciosa reforma tributaria.

“Vamos a distribuir la riqueza para financiar nuestros de- rechos y también el desarrollo del país”, dijo Sánchez.

Así, bajo el lema de “justicia tributaria”, el documento contempla una serie de medidas para lograr asegurar ingresos permanente­s que financien gastos permanente­s. La principal es aumentando la carga impositiva a los “súper ricos”, creando un impuesto anual del 2% del patrimonio a personas que posean fortunas superiores a US$ 5 millones. Esto le permitiría al Fisco recaudar seis mil millones de dólares anuales.

Asimismo, se propone crear un nuevo tramo de impuesto a la renta de 50% a los ingresos anuales por sobre los 150 millones de pesos, además de eliminar la exención de impuesto a las ganancias de capital mediante la Bolsa y un aumento del impuesto a la gran minería (5%).

Según explicó Sánchez, dicha reestructu­ración impositiva, sumada a una reasignaci­ón de gastos, le permitiría financiar las reformas que compromete su programa en diversas áreas.

“Nosotros sí sabemos cuánto cuesta nuestro programa de gobierno y vamos a recaudar lo que necesitamo­s... No hay endeudamie­nto, somos responsabl­es”, insistió ayer la abanderada.

El documento aterriza la hoja de ruta que el conglomera­do definió previo a las primarias del bloque. Así, en materia de pensiones, se propone el fin de las AFP, las que

NO+AFP

El programa recoge la propuesta de la Coordinado­ra No+AFP, la que apunta a reemplazar el actual sistema previsiona­l por uno de “seguridad social” de reparto, con un pilar solidario fuerte y cuyo financiami­ento sea compartido tanto por el trabajador como por el empleador y el Estado. Además, apuntan a aumentar gradualmen­te el aporte del empleador hasta un 9%. serán reemplazad­as por un modelo de “reparto moderno, solidario y con financiami­ento tripartito”. Asimismo, en materia de educación se plantea “gratuidad universal”, condonació­n de la deuda del CAE y la salida de la banca del financiami­ento, con énfasis en calidad y fortalecim­iento de la educación pública.

Además, plantea la creación de una política estatal de nacionaliz­ación, que abre la puerta para estudiar la expropiaci­ón de “empresas estratégic­as de servicios básicos”, como el agua o la electricid­ad. Se trata de una propuesta que para las primarias planteó el contendor de Sánchez, Alberto Mayol, y con la que ella, en ese momento, no estaba de acuerdo (ver recuadro).

Críticas en Chile Vamos

Las propuestas del Frente Amplio no dejaron indiferent­e a Chile Vamos. “Lamentable­mente, a Beatriz Sánchez no le faltó ninguna propuesta demagógica y populista que ofrecer”, dijo el diputado Jaime Bellolio (UDI), agregando que “son simplement­e eslóganes de campaña”.

En la misma línea, su par Nicolás Monckeberg (RN) señaló que “es evidente, cuando uno ve el programa de Beatriz Sánchez, que lo hace sabiendo que no va a gobernar. Porque hace una serie de ofertas imposibles de cumplir, pero yo quisiera emplazarla a ella a que actúe con seriedad”. ●

EDUCACIÓN

En educación superior, Sánchez propone terminar con el lucro, poner fin al CAE y condonar la deuda de los profesiona­les que financiaro­n sus estudios a través de ese mecanismo. Además, se compromete con la gratuidad universal y el fortalecim­iento de la educación pública. Para la etapa de enseñanza primaria se propone “un mayor protagonis­mo” de los propios niños en su educación .

 ??  ?? ► Beatriz Sánchez lanzando su programa de gobierno, ayer en Ñuñoa.
► Beatriz Sánchez lanzando su programa de gobierno, ayer en Ñuñoa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile