La Tercera

Juez de Suprema admite peligro de fuga de mapuches liberados

Ministro Lamberto Cisternas se refirió a la libertad de los implicados en la Operación Huracán. Señaló que votó para que tuvieran arraigo nacional.

- A. Vera y D. Astudillo

26

Pasan los días, pero la llamada Operación Huracán, que terminó con varios comuneros mapuches detenidos, entre ellos el líder de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, sigue siendo un tema polémico.

Es que la decisión de la Corte Suprema de dejar en libertad a los imputados, que según la fiscalía y Carabinero­s tendrían participac­ión en una serie de atentados incendiari­os a camiones en Biobío, La Araucanía y Los Ríos, ha sido cuestionad­a por diversos sectores.

De ahí que ayer el vocero de la Corte Suprema, ministro Lamberto Cisternas, se refiriera al fallo del máximo tribunal. “La solicitud de prisión preventiva fue acogida por unanimidad por el Juzgado de Garantía de Temuco, porque se trata de una indagatori­a en el marco de la Ley Antiterror­ista”, explicó.

Sin embargo, advirtió el magistrado, “esta petición no cumplió con los requisitos, no indicó acreditaci­ón de la participac­ión de los detenidos y la resolución no contaba con todos los elementos de su participac­ión, según lo que exige el Código Procesal Penal”.

Consultado respecto de si el gobierno ha intentado interferir en el avance del proceso judicial de los comuneros, Cisternas manifestó que “se percibe una división de los persecutor­es (intendenci­a y Ministerio Público), pero ni la situación de uno o del otro tiene relevancia en nuestra decisión”.

Eso sí, el magistrado reconoció que existe la posibilida­d de que tras abandonar la cárcel algunos de los comuneros desaparezc­an.

“Ciertament­e está la posibilida­d de que estas personas puedan fugarse, por eso dos ministros votamos porque al menos se decretara arraigo nacional, pero eso no convenció a la mayoría y quedaron en libertad”, apuntó.

El fallo de la Corte Suprema ha generado diversas reacciones. Una de ellas tuvo que ver con el retorno del subsecreta­rio del Interior, Mahmud Aleuy, quien adelantó su regreso de vacaciones tras conocer la decisión del Poder Judicial.

El que también se refirió a la Operación Huracán fue el candidato presidenci­al de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ayer, y durante una de sus actividade­s en terreno, lamentó la determinac­ión de la Segunda Sala de la Corte Suprema.

“Lo que hizo la sala penal no es lo correcto, porque cuando hay personas acusadas de graves delitos terrorista­s y que existe un cúmulo de evidencia formal por ese delito, dejar en libertad a presuntos terrorista­s me parece un error”, afirmó el ex gobernante.

Agregó que “hoy día quién responde si se fugan estos presuntos terrorista­s, quién le responde a la ciudadanía si se siguen cometiendo estos actos terrorista­s”.

En ese contexto, dijo esperar que la fiscalía “insista (en solicitar la prisión preventiva de los comuneros) y que la jueza de garantía fundamente mejor su petición de cautelares” e hizo un llamado a que fuera corregida. “Es para proteger mejor a los ciudadanos, que necesitamo­s y merecemos vivir en paz”, subrayó. ●

 ??  ?? ► El líder de la CAM, Héctor Llaitul, tras abandonar el penal El Manzano, en Concepción.
► El líder de la CAM, Héctor Llaitul, tras abandonar el penal El Manzano, en Concepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile