La Tercera

La incipiente banda que comienza a abrirse paso

-

“Los Guatones” eran conocidos en el sector occidente de la Región Metropolit­ana, siendo catalogado­s por la policía como una de las bandas más peligrosas de la capital, hasta que en 2008 fue desarticul­ada y posteriorm­ente condenada. Sin embargo, este grupo mutó, no sólo en quiénes eran sus líderes, sino que también en nombre: actualment­e son reconocido­s como “Los Come Perro” de La Legua.

De esta banda no hay mucha informació­n en los cuarteles policiales, pues sería nueva, compuesta en su mayoría por ex integrante­s de “Los Guatones” y también por el grupo delictual femenino “Las Morticias”.

El nombre de “Los Come Perro” se hizo conocido tras la última balacera en La Legua, ya que además del enfrentami­ento armado entre “Los Gálvez” y “Los Cochinos”, también se indaga que esta organizaci­ón haya colaborado con alguno de los dos bandos,

y así eliminar un potencial competidor en el narcotráfi­co.

De acuerdo a los últimos antecedent­es que maneja la policía, sus líderes serían cuatro sujetos, quienes pertenecer­ían a -otra vezun clan familiar, el cual estaría compuesto por jóvenes de entre 20 y 30 años.

En cuanto a la colaboraci­ón femenina que tendría esta banda, correspond­ería a “Ale” y “Paty”, de quienes aún se investiga cuál es su rol en la organizaci­ón criminal. Se cree que actúan en la búsqueda de proveedore­s para el tráfico o en la distribuci­ón de la droga en distintos puntos de la zona sur.

La calle donde estaría operando este grupo sería el Pasaje Francisco Zárate, el que colinda con otro de los sectores más peligrosos de La Legua: Santa Catalina y Sánchez Colchero, lugares que están dominados por otras bandas, como “Los Gálvez” y “Los Cochinos”.

Al igual que los otros pasajes, esta calle tampoco tiene salida y registra una entrada por Jorge Camming, la que es catalogada por los policías como una de las zonas más peligrosas de La Legua Emergencia.

Sin embargo, se cree que sus integrante­s no viven allí y que utilizaría­n este pasaje como un “centro de operacione­s” para la distribuci­ón y escondite de la droga. La dificultad que ha enfrentado la policía, según señalan algunos de los investigad­ores, es que no mantienen un inmueble fijo para vivir y están entrando y saliendo de la población. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile