La Tercera

“Cometimos una serie de errores desde la oposición”

Falcón aseguró a La Tercera que tras el fracaso en las regionales, la oposición venezolana debe dirigirse hacia una “práctica política distinta”.

- María Paz Salas

El gobernador saliente de Lara, Henri Falcón, fue uno de los grandes perdedores de las elecciones regionales del domingo 15 en Venezuela. El dirigente opositor, sin embargo, se desmarcó de la voz mayoritari­a al interior de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) que apuntó a un supuesto fraude electoral, ya que llamó a sus pares a aceptar la derrota. En conversaci­ón con La Tercera, Falcón analiza los errores y circunstan­cias que provocaron esta inesperada derrota.

¿Cómo explica los resultados de las elecciones regionales en Venezuela?

Yo las enmarcaría en dos grupos. Uno tiene que ver con las irregulari­dades, el ventajismo, los cambios de última hora que el gobierno y el propio Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaron en contra de los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD). Toda la migración de electores, los cambios de cen- tro, la negación de la sustitució­n de tarjetas después de las primarias. También tiene que ver con el ventajismo propagandí­stico, la utilizació­n de recursos del Estado, de medios. Un segundo grupo de elementos tiene que ver con que cometimos una serie de errores desde la oposición. Errores que han sido determinan­tes en todo esto.

¿Cuáles fueron esos errores?

Primero con ese esquema que generó expectativ­as que se convirtier­on en frustració­n. Lejos de aprovechar aquellos momentos de fortaleza, como cuando tuvimos la mayoría en la Asamblea Nacional. Aquí lo determinan­te era aprovechar ese momento de fuerza de la MUD para lograr espacios de mayor prepondera­ncia en el ejercicio político dentro del gobierno, que está deslegitim­ado. Al contrario se comenzó a producir algunas circunstan­cias de movimiento­s partidista­s. Después de eso nos fuimos a otra etapa, se perdió un tiempo valioso en eso. En las últimas manifestac­iones de calle, tuvieron mucha receptivid­ad en la población, pero después además se vieron infiltrada­s por el vandalismo. Hubo muertos, heridos, presos, daños. Decían que era imposible ir a las elecciones, pero después se decide ir a elecciones. Pero no hubo una respuesta eficaz, convincent­e sobre las razones que nos llevaban a quienes íbamos a un proceso electoral. Eso generó también desconfian­za, frustració­n.

¿Se arrepiente de haber participad­o en las regionales?

No, por el contrario. Estos son ciclos, yo fui alcalde, gobernador. Hoy lamentable­mente esta circunstan­cia nos puso en condicione­s adversas frente al gobierno.

Lo han criticado porque llamó a los miembros de la oposición a “aceptar una derrota”...

Yo dije una verdad. Cuando vas a una contienda política vas a ganar o perder. En el caso particular de Lara, nosotros perdimos y hay que tener también la gallardía de reconocer los resultados cuando no se tiene evidencias en la mano de cómo demostrar lo contrario. Ese es el caso de mi entidad, no se qué van a hacer los otros, pero los que ganaron de la MUD están ahí, y ellos no han salido a decir que se les hizo fraude o que ellos hicieron fraude y por eso ganaron.

¿Cuál debe ser la ruta a seguir para la oposición?

Merece una profunda discusión y además una práctica política distinta que va incluso más allá de la MUD y que pueda de verdad hablarle a todo el país. Algunas veces también terminamos hablando del elemento meramente político partidista y segregamos lo que es la prioridad de la gente que es el problema del hambre, de la desnutrici­ón, de la deserción escolar, el problema de la falta de medicament­os. El país vive una de sus peores crisis en los últimos cien años. Estamos al borde de un desenlace fatídico en Venezuela.

 ??  ?? ► Henrique Capriles, Henri Falcón y Julio Borges, en una imagen de julio en Caracas.
► Henrique Capriles, Henri Falcón y Julio Borges, en una imagen de julio en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile