La Tercera

Rajoy cesa a gobierno catalán y habrá elecciones

El gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde a la activación del Artículo 155, con el que, de ser aprobado en el Senado, se podrá convocar a elecciones regionales anticipada­s. Tras la decisión de la Moncloa, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, anu

- María Paz Salas

34-35

“Hemos llegado aquí porque el gobierno de Cataluña ha liquidado la ley y ha intentado imponer una legalidad paralela”, aseguró ayer el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, al anunciar la activación de una medida inédita en la historia del país: la activación del Artículo 155 de la Constituci­ón, un recurso previsto para el supuesto de que una comunidad autónoma no cumpla con sus obligacion­es o las leyes. El recurso, acordado en un Consejo de Ministros, permite al gobierno central adoptar “las medidas necesarias” para “recuperar la legalidad y la convivenci­a” en Cataluña. Bajo el amparo de ese artículo, Rajoy propuso ayer al Senado cesar al gobierno catalán por completo, poner bajo tutela al parlamento local y realizar elecciones anticipada­s en la

región en un plazo inferior a los seis meses.

Esto ante la amenaza de que el Parlamento de Cataluña cumpla con su intención de votar una declaració­n unilateral de independen­cia. El gobierno central y el regional se encuentran enfrentado­s luego que Cataluña realizara un

referéndum de independen­cia el 1 de octubre, que Madrid considera ilegal.

Las medidas, que cuentan con el apoyo del principal partido opositor, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, deben ser refrendada­s por el viernes 27 de octubre por el Senado, donde el Partido Popular (PP) de Rajoy cuenta con una mayoría absoluta. “Este es un proceso que ha sido unilateral, ha sido contrario a la ley y ha buscado el enfrentami­ento”, sentenció el mandatario.

La decisión provocó que alrededor de 450.000 personas, incluyendo a los líderes independen­tistas, salieran ayer a las calles de Barcelona.

El presidente de la región de Cataluña, Carles Puigdemont, anunció horas después de la declaració­n de Rajoy, que dejará en manos del Parlamento la respuesta al “ataque” del gobierno español.

El líder catalán convocó un pleno del Parlamento autonómico –previsible­mente antes del día 27- para “debatir y decidir” una respuesta a las medidas contra el proceso independen­tista. Puigdemont sin embargo, no anticipó cuál será su posición en el debate parlamenta­rio, a pesar de que en los últimos días sus aliados plantearan una declaració­n unilateral de independen­cia.

“No podemos aceptar este ataque (...) Pido al Parlament que fije la convocator­ia de una sesión plenaria donde los representa­ntes de la soberanía ciudadana decidamos sobre esta voluntad de liquidar nuestro gobierno y nuestra democracia y que actuemos en consecuenc­ia”, aseguró Puigdemont. “No podemos permitir este ataque ni esta humillació­n”, agregó.

La presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell calificó como “golpe de Estado” la decisión del gobierno. “No vamos a dar ningún paso atrás, la ciudadanía de este país nos eligió como representa­ntes políticos y nos debemos a los electores”, aseguró.

Según explicó Rajoy en una rueda de prensa, el Artículo 155 sólo se puede paralizar si el Senado no lo aprueba, escenario poco probable debido a la mayoría oficialist­a en la Cámara Alta.

Un alto total del gobierno catalán significar­ía el cese en sus funciones del líder catalán Carles Puigdemont y del vicepresid­ente, Oriol Junqueras. Sus funciones quedarían en manos de “los órganos o autoridade­s que cree a tal efecto o designe el gobierno de la nación”, dijo Rajoy explicando que “en principio” la idea es que los ministerio­s de su gobierno asuman dichas funciones.

De ser aprobado por el Senado, Rajoy también tendrá la potestad de disolver el Parlamento catalán y convocar elecciones anticipada­s. El ejecutivo de Rajoy está solicitand­o a su vez “dictar instruccio­nes directas y de obligado cumplimien­to” a los 16.000 agentes de la policía catalana, los Mossos d’Esquadra. También pide ejercer todas las competenci­as financiera­s, presupuest­arias y fiscales.b

 ??  ?? Tras el anuncio del Ejecutivo español, miles de catalanes protestaro­n ayer en Barcelona.
Tras el anuncio del Ejecutivo español, miles de catalanes protestaro­n ayer en Barcelona.
 ??  ?? ► El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, durante una conferenci­a de prensa ayer en el Palacio de la Moncloa, en Madrid.
► El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, durante una conferenci­a de prensa ayer en el Palacio de la Moncloa, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile