La Tercera

Personas casadas menores de 30 años caen de 27% a 4,9% desde 1990

De acuerdo a cifras de la encuesta Casen 2015, en el mismo período los solteros en ese tramo de edad pasaron de 66,8% a 78,2% y los convivient­es o en pareja, de 4,2% a 16,1%.

- Paulina Sepúlveda Garrido.

34-35

Hace 30 años, en Chile el matrimonio era una etapa que se iniciaba luego de terminar los estudios universita­rios, y pocas parejas optaban por la convivenci­a.

En 1990, cerca de 100 mil personas se casaban al año (103.710 en 1989 y 98.702 en 1990) y los hogares compuestos por jefes de hogar casados eran dos tercios (68,8%), mientras que los de convivient­es apenas el 6,3%.

Fue en esa década cuando los matrimonio­s comenzaron a caer progresiva­mente. Para 1995 hubo 88.303 enlaces, y 10 años después solo 67.397. Cifras que se mantienen a la fecha sin grandes variacione­s (64.431 fueron las uniones en 2016).

El descenso se aprecia con fuerza en los jóvenes entre 15 y 29 años. En 1990, el 27,4% de ellos estaban casados, dice el capítulo “Jóvenes” de la Encuesta Casen 2015, dado a conocer el 13 de octubre. Según el informe, el porcentaje de jóvenes que en 2015 estaba casado era de solo 4,9%. Es decir, una caída de 22,5 puntos en 25 años.

En los mayores de 30 años también hay un declive en los matrimonio­s, aunque algo menos marcado. Si en 1990 el porcentaje de casados en ese rango etario era 67,8%, en 2015 fue 47,3%.

Diversidad de familias

Durante el siglo XX el matrimonio era una condición básica para constituir una familia legalmente reconocida (la familia conyugal), explica José Olavarría, sociólogo y académico de la U. Academia de Humanismo Cristiano.

El matrimonio daba derechos y obligacion­es a los “cónyuges” en las relaciones entre ellos, con los hijos que nacieran de ese matrimonio y ante el Estado. “Socialment­e, el matrimonio civil y religioso le daba reconocimi­ento a la convivenci­a que iniciaban un hombre y una mujer; no eran amantes, ni estaban en condición de concubinat­o”, dice.

Hoy, en cambio, su hegemonía es menor. Hay mayor diversidad familiar. Así, lo indica un estudio del mismo Olavarría, que muestra que los hogares compuestos por jefes de hogar casados bajaron de 68,8% en 1990 al 46,5% en 2011. Las parejas convivient­es, en tanto, pasaron del 6,3% al 15%; los anulados, separados, divorciado­s o viudos subieron del 18,2% al 23,3%, y los solteros del 6,7% al 15,2%.

La convivenci­a aumenta

Pero la ausencia de matrimonio no implica falta de relaciones de pareja o afectivas, dice Catalina Arteaga, coordinado­ra del Doctorado en Ciencias Sociales de la U. de Chile. “El alza de la convivenci­a se da en distintos grupos de edad y clases sociales, cuestión que antes estaba restringid­a a los más jóvenes de clase alta”.

El declive en los matrimonio­s no tiene que ver con que las relaciones sean menos importante­s, sino todo lo contrario, resalta Florencia Herrera, académica de Sociología de la U. Diego Portales. “Hoy las relaciones de pareja tienen una relevancia mayor, se les exige un nivel de satisfacci­ón mayor y continuo, y eso hace estar consciente de que pueden no durar para siempre. La visión de lo romántico pasa menos por la legalizaci­ón y el matrimonio se ajusta menos a lo que se espera de las relaciones de pareja”, plantea.

La intención de los “amantes”, dice Olavarría, es que el amor dure para toda la vida, pero si no es así, “es aceptable social y legalmente replantear la decisión inicial, sea a través del divorcio y/o la nulidad (como era hasta hace unos años)”.

Juventud más extensa

En los más jóvenes además existe una fuerte presión social por el éxito económico y laboral, indica Arteaga, que los lleva a cumplir exigencias previas al matrimonio.

Las exigencias laborales son enormes, no solo para el ingreso al mercado del trabajo, dice Arteaga, sino para mantener un empleo estable y con condicione­s decentes. “Ello desincenti­va la formación de pareja como proyecto central a edades tempranas y, por tanto, se va retrasando el momento en que se toma esa decisión”.

Así, quienes se casan lo hacen a mayor edad. En 1990 la edad media al contraer el primer matrimonio era de 24 y 27 años para mujeres y hombres, respectiva­mente. Hoy llega a 36 años en el caso de los hombres y 33 años en las mujeres, según las últimas Estadístic­as Vitales del INE.

El alto costo de vida asociado a distintos aspectos como educación y salud en nuestro país, dice Arteaga, desincenti­va también el deseo de tener hijos. “Tenemos muy bajas tasas de natalidad y ello, de alguna manera, también incide en que no se vea la urgencia de tomar una decisión de formalizar la vida en pareja”, manifiesta.

Además, el concepto de juventud se ha ampliado y se considera hasta los 35 años. Eso, porque se da un proceso de asentamien­to del adulto joven más largo, explica María Elisa Molina, directora de la Unidad de Investigac­ión en Terapia de Pareja de la Facultad de Psicología de la U. del Desarrollo.

“Hay un cambio en las proyeccion­es de vida de los jóvenes, con una mayor valoración del presente, de lo inmediato, y una mayor conciencia de la incertidum­bre del futuro. No se valora hacer planes a largo plazo. Tampoco permanecen largos tiempos en los trabajos. Eso implica un cambio en la perspectiv­a temporal en que se vive, entonces el matrimonio como una opción de toda la vida está siendo cuestionad­o y perdiendo valor”, indica Molina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile