La Tercera

Niveles de CO2 alcanzan nivel récord

Según Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial, gas alcanzó los mismos niveles que hace 5 millones de años.

- P. Lazcano / Agencias

Hace unos 3 a 5 millones de años, en el llamado Plioceno Medio, los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la Tierra superaban los 400 ppm (partes por millón), permitiend­o que la temperatur­a en el planeta fuera 2 a 3 grados más cálida que la actual y el nivel del mar fuera entre 10 y 20 metros superior.

Pero la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM), dependient­e de la ONU, alertó ayer que las concentrac­iones de CO2 en la Tierra alcanzaron la cifra récord de 403,3 ppm, que podría llevar al planeta al mismo nivel de temperatur­a, con catastrófi­cas consecuenc­ias.

Las mediciones fueron realizadas sobre datos tomados por 51 países, e indican que las concentrac­iones de CO2 aumentaron, solo entre 2015 y 216, de 400 a 403,3 partes por millón.

El informe específica que el incremento es del 50% respecto de los diez años precedente­s, y que se debe a la combinació­n de una serie de factores que inciden en la presencia de CO2: desde las actividade­s humanas hasta el fenómeno climático del Niño.

“Se trata del mayor incremento que hayamos observado en los 30 años de nuestra actividad”, dijo Oksana Tarasova, responsabl­e del programa global de control de la atmósfera terrestre de la OMM.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, dijo que se necesitan rápidos recortes del dióxido de carbono y otros gases que provocan “efecto invernader­o” para evitar “peligrosos incremento­s de temperatur­a” desde ahora hasta 2100, que superarían los objetivos fijados en el Acuerdo del Clima de París.

“Nos estamos moviendo en la dirección equivocada en la actualidad”, advirtió Taalas.

La OMM espera que en la siguiente cita climática -la COP23, que se inicia la próxima semana en Bonn, Alemaniala­s cifras contribuya­n al debate. El encuentro tendrá una serie de eventos en los que se mostrará de qué modo ciudades, regiones, empresas e inversioni­stas trabajan junto con los gobiernos para implementa­r el Acuerdo de París.

Esto incluirá reuniones plenarias, mesas redondas, diálogos digitales y conferenci­as de prensa con la participac­ión de numerosos actores de la acción climática mundial.

Se espera, entre otros, la presencia del ex gobernador de California Arnold Schwarzene­gger, la alcaldesa de París Anne Hidalgo, el astronauta Thomas Pesquet y el explorador Bertrand Piccard.

Otro de los que estará en la cita, como jefe de la delegación chilena, es el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien señala que el informe de la OMM recuerda “que año a año las emisiones de CO2 siguen aumentando, lo que significa que tenemos que redoblar los esfuerzos para reducir y mitigar los gases de efecto de invernader­o”.

Pese a ello, Mena señala que en Bonn se mostrará que hay esperanza climática y en ese sentido, que “Chile sigue trabajando para articular acuerdos amplios en el uso del precio del carbono como herramient­a de reducción de gases de efecto invernader­o”.b

 ??  ?? ► Varios vehículos circulan por una carretera de Katmandú, Nepal.
► Varios vehículos circulan por una carretera de Katmandú, Nepal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile