La Tercera

Presidente de la Suprema: “A quien me pide audiencia, accedo”

Hugo Dolmestch defendió reunión con parientes de mapuches formalizad­os.

- F. Díaz y C. Zamorano

Faltaban poco minutos para las 10.00 de ayer cuando cinco personas, quienes habían viajado desde las regiones del Biobío y La Araucanía a Santiago, ingresaron al Palacio de Tribunales en el centro de la capital. Se trataba de familiares de imputados en la “Operación Huracán”, quienes se preparaban para asistir a una reunión con el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch. Cinco minutos después comenzó la cita, la que se llevó a cabo en el despacho de la máxima autoridad del Poder Judicial.

La “Operación Huracán”, tema sobre el cual giró la reunión, fue el nombre de una investigac­ión desarrolla­da por el Departamen­to de Inteligenc­ia de Carabinero­s. Ahí, se estableció que supuestame­nte ocho personas pertenecer­ían a una asociación ilícita terrorista, grupo que habría sido el responsabl­e de una serie de ataques incendiari­os a camiones en la IX Región.

La reunión fue criticada el domingo por el senador RN por la IX Región, Alberto Espina, dado que calificó como una señal “que puede ser extraordin­ariamente dañina”. Además, el máximo tribunal acogió un amparo el 19 de octubre y ordenó la libertad de los imputados al detectar vicios en el fallo que ordenó la prisión preventiva.

Así, se concretaba una instancia que había comenzando a gestionars­e tres semanas atrás, cuando enviaron una carta a la Corte Suprema solicitand­o audiencia con Dolmestch. Tras una hora de estar reunidos, el juez descartó que exista algún tipo de señal y defendió su postura al asegurar que “las puertas están abiertas” para todos quienes soliciten audiencia con él.

“Me pidieron por escrito una audiencia, con el objeto de ellos me querían plantear el problema de la detención de sus familiares. Eso quedó en la agenda, no se cambió, porque ellos no renunciaro­n a la audiencia (...) Esto (la reunión) no es ninguna señal. Esta petición es anterior y yo accedo, a quien me pide audiencia, accedo (...). Las puertas están abiertas”, dijo.

Al término de la reunión, Pamela Pezoa -pareja de Héctor Llaitul, vocero de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM) y sindicado como el líder de la supuesta organizaci­ón- indicó que insistiero­n “en que esto es un montaje, porque esos WhatsApp son absolutame­nte falsos (...). En el caso del machi (Fidel Tranamil), por ser autoridad mapuche no puede tener medios tecnológic­os para comunicars­e. En el caso de Héctor Llaitul, él tampoco tiene teléfonos con sistema de WhatsApp y eso fue lo que le planteamos hoy al presidente de la Corte Suprema”.

Sin embargo, no todos vieron de la misma manera la reunión. Luciano Rivas, presidente de la Multigremi­al de La Araucanía, indicó que “entendemos que él (Dolmestch) podrá reunirse con quien estime convenient­e, pero esperamos que no haya ningún tipo de presión respecto a este caso. En estos casos públicos, cualquier tipo de intervenci­ón se puede tomar como una mala señal en los juicios futuros”.

Rivas añadió que “si bien a estas personas imputadas se les levantó la medida cautelar de prisión preventiva, la investigac­ión siga en curso y esperamos que no haya ningún tipo de presión para cuando toque el juicio”.

“Cualquier persona que necesite hablar conmigo (...), las puertas están abiertas”.

HUGO DOLMESTCH PRESIDENTE CORTE SUPREMA

“Lo que hemos dicho siempre. Insistir en que esto fue un montaje”.

PAMELA PEZOA

PAREJA DE HÉCTOR LLAITUL

Abbott en La Araucanía

La reunión de Dolmestch con los familiares de los comuneros imputados no fue la única cita que mantuvo una autoridad del ámbito judicial por el tema de la violencia rural.

En La Araucanía, el fiscal nacional, Jorge Abbott, se reunió con los hijos del matrimonio Luchsinger Mackay. Esta pareja falleció en 2013 producto de un

“La investigac­ión sigue en curso y esperamos que no haya presión”.

LUCIANO RIVAS

MULTIGREMI­AL IX REGIÓN

atentado incendiari­o. La semana pasada el tribunal de Temuco absolvió a las 11 personas que, según el Ministerio Público, eran los autores del ataque. Además, descartaro­n aplicar la Ley Antiterror­ista (ver recuadro).

Abbott indicó que “tenemos plena convicción que las personas que acusamos son las que han tenido responsabi­lidad en estos hechos”.

Añadió que esperarán la sentencia estudiarla y, eventualme­nte, “ver la posibilida­d de presentar un recurso de nulidad”.

En tanto, Jorge Luchsinger (hijo de las víctimas), dijo tras la reunión que la instancia fue “una señal de que las personas que componen las institucio­nes están trabajando para lograr el objetivo, que es esclarecer la verdad”.

 ??  ??
 ??  ?? ► El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, ayer junto a los familiares de los imputados.
► El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, ayer junto a los familiares de los imputados.
 ??  ?? Ayer, en la Fiscalía Regional de La Araucanía, Jorge Abbott se reunió con la familia Luchsinger.
Ayer, en la Fiscalía Regional de La Araucanía, Jorge Abbott se reunió con la familia Luchsinger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile