La Tercera

SII pone el foco de su fiscalizac­ión a las ONG

Más de 1.400.000 empresas deberán realizar su primera declaració­n con los nuevos sistemas atribuido e integrado.

- Pablo Guarda Velasco

A partir de hoy, 31 de octubre, contadores, abogados y empresario­s de todo tipo y tamaño podrán empezar a prepararse para uno de los principale­s hitos del nuevo sistema impositivo chileno: la plena entrada en régimen de la reforma tributaria en la Operación Renta 2018.

Esto, gracias a la publicació­n que realizará durante la jornada el Servicio de Impuestos Internos (SII) del nuevo Formulario 22 de Renta (F22) y de nueve declaracio­nes juradas que se estrenarán a partir del próximo año, varias de las cuales giran en torno a los nuevos sistemas tributario­s que partieron en 2017: la renta atribuida y el sistema semi integrado. La casilla del FUT, que desapareci­ó formalment­e este año, quedará para el saldo “congelado” y los créditos pendientes.

“En el caso del F22, nos adelantamo­s cinco meses al plazo típico de entrega”, explica Carolina Saravia, jefa de sistemas de fiscalizac­ión del SII, mientras que las declaracio­nes juradas (DDJJ) se adelantaro­n al menos dos meses a lo acostumbra­do. ¿La razón?, de acuerdo con la especialis­ta, porque “a partir de 2018 entra en pleno funcionami­ento la reforma tributaria y si bien los nuevos regímenes atribuido y semi integrado ya operan desde el 1 de enero de este año, la próxima Operación Renta es cuando las empresas van a tener que enfrentars­e a los nuevos formulario­s y a la entrega de nueva informació­n”.

Y el desafío no es menor, ya que la complejida­d de la reforma tributaria es una de las principale­s críticas que se han levantado desde que se aprobó la reforma en 2014, y luego se simplificó en 2016.

Nuevas declaracio­nes

En el marco de los nuevos registros para la renta, se crearon seis declaracio­nes juradas: la DJ 1938 para las empresas atribuidas, con plazo máximo de entrega el 22 de marzo de 2018, la DJ 1939 para empresas del régimen semi integrado (plazo 15 de marzo) y la DJ 1943 para declaració­n de renta líquida imponible de empresas con renta presunta y de contabilid­ad simplifica­da. Además, se estrenan nuevas declaracio­nes por retiros y dividendos. Una para las empresas atribuidas (DJ 1940), y dos para las semi integradas, la DJ 1941 y la DJ 1942.

Además, y como parte de la necesidad de nueva informació­n para apoyar el programa de fiscalizac­ión, se creó la DJ 1945, sobre ingresos, desembolso­s y otros antecedent­es de las organizaci­ones sin fines de lucro (ONG). “Esta declaració­n busca reducir brechas de registros, informació­n, declaració­n sobre todo este universo de organizaci­ones, de manera que podamos caracteriz­arlas mejor, saber quiénes son, y cómo se manejan los flujos de dinero en estas organizaci­ones”, plantea Saravia.

Nueva propuesta de renta

Para enfrentar el desafío de resguardar el cumplimien­to tributario, el SII trabajó una innovación para las empresas del régimen atribuido y las de contabilid­ad simplifica­da del régimen 14 ter, la que estará disponible a partir del 14 de febrero de 2018.

“Sabemos que no es un proceso normal, hay cambios relevantes para las empresas”, comenta Saravia, señalando que “desde que se modificó la norma tributaria, hemos trabajado en cómo hacerlo simple, ya que la prevención del incumplimi­ento, nos obliga a facilitar”. Así, la jefa de sistemas de fiscalizac­ión del SII indica que de las 860.466 empresas que actualment­e están acogidas al régimen atribuido (ver infografía), “el 78% no tiene que hacer prácticame­nte nada, solo ingresar su renta líquida imponible, los retiros efectivos y si realizó alguna donación. Nosotros tomamos esos datos, atribuimos las rentas a los socios que tiene registrado en el Servicio en base a sus porcentaje­s de participac­ión y entregamos la propuesta del registro”.

De esta manera, Saravia calcula que “más de un millón de contribuye­ntes (régimen atribuido y 14 ter.) tendrán un asistente para cumplir con sus obligacion­es tributaria­s, referidas al impuesto de primera categoría”.

Como contrapart­e, respecto a los 204.156 contribuye­ntes acogidos al régimen semi integrado, plantea que “es más difícil, porque no tendrán un asistente de cálculo, tienen que ir revisando los saldos de los créditos y los retiros efectivos”, si bien agrega que en este segmento “hay varias grandes y medianas empresas”, que pueden acceder a consultorí­a en esta materia, y que “entre las pequeñas y micro empresas hay muchas que optaron voluntaria­mente por estar en este sistema”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile