La Tercera

Presidente de la Bolsa explicó al directorio sus declaracio­nes

En directorio de la Bolsa, J. A. Camus afirmó que sus palabras sobre colapso bursátil fueron a título personal.

- N. Durante /V. de Solminihac

El hermetismo era total ayer a la salida del primer directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) tras las palabras de su presidente, Juan Andrés Camus, quien vaticinó que si Sebastián Piñera no llegaba a La Moneda podría producirse un “colapso” bursátil. El propio Camus apuró el paso al abandonar el edificio de la plaza local, sin entregar declaracio­nes.

En la cita, que partió pasadas las 11:30 horas , 10 directores -a la cita solo faltó Milton Maluhy-escucharon por primera vez en persona las palabras de su presidente. Esto, consideran­do que luego de conocidas públicamen­te sus declaracio­nes, el 4 de octubre, los habría llamado uno a uno para hacer hincapié en que no habló como vocero de la Bolsa, sino a título personal.

Precisamen­te, en un escueto comunicado tras la reunión de directorio, la BCS señaló ayer que “el directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago informa que en su sesión de hoy lunes 30 de octubre de 2017, el presidente Juan Andrés Camus expresó el alcance, la oportunida­d y el contexto de su opinión personal realizada ante una consulta periodísti­ca el pasado 3 de octubre”.

En la reunión estuvo, además, presente el asesor de la Bolsa, Cristóbal Eyzaguirre, quien explicó que no existe ninguna implicanci­a legal tras los dichos de Camus.

Asimismo, habría descartado que la querella presentada en su contra en la Fiscalía Centro Norte -por Ley de Seguridad del Estado, del diputado PS Leonardo Sotocomo la denuncia en la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS) -por parte del senador Alejandro Navarrotuv­iera asidero. Es más, una de las líneas de defensa que tendría Camus en ese sentido sería que empleó su derecho a la libertad de expresión. “El Directorio tomó conocimien­to de los antecedent­es entregados por el presidente, y la opinión del Asesor Legal de la Bolsa que descartó cualquier tipo de infracción a la normativa vigente”, agregó en su comunicado la entidad.

El tercer y último párrafo del comunicado de la bolsa indicó que “los términos de la presente declaració­n han sido aprobados en forma unánime por todos los directores presentes”.

El análisis del comité

Donde sí se habría conversado más en detalle sobre las palabras de Juan Andrés Camus fue en el comité de gobierno corporativ­o que se realizó previament­e, desde las 9.30 horas, en la El presidente

Juan Andrés Camus expresó el alcance, la oportunida­d y el contexto de su opinión personal realizada ante una consulta periodísti­ca el pasado 3 de octubre.

El directorio tomó conocimien­to de los antecedent­es entregados por el presidente, y la opinión del asesor legal de la Bolsa que descartó cualquier tipo de infracción a la normativa vigente”. misma Bolsa, al que asistieron Jeannette von Wolfersdor­ff, que preside dicha instancia y que está integrada, además, por Hernán Somerville, Óscar von Chrismar y Roberto Belchior.

En dicha instancia, ejecutivos de Nexos, la agencia de comunicaci­ones que asesora a la Bolsa de Comercio de Santiago, expusieron su visión del tema a los directores presentes. Allí habrían explicado que las palabras del timonel de la bolsa no generaron una crisis comunicaci­onal y que se trató de una opinión técnica en el contexto de un análisis sobre el comportami­ento del mercado bursátil en las elecciones presidenci­ales.

Asimismo, dieron cuenta de las implicanci­as políticas que tuvieron las palabras, pero que decayeron con el pasar de los días. Por último, descartaro­n realizar cambios en la política comunicaci­onal de la Bolsa tras las declaracio­nes de Camus, porque ya hay un manual vigente. ●

 ??  ?? ► Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa. DECLARACIÓ­N DE LA BCS
► Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa. DECLARACIÓ­N DE LA BCS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile