La Tercera

CUESTIONAM­IENTOS A LA GRATUIDAD

-

El rector de la Universida­d Alberto Hurtado, en entrevista con este medio, dio a conocer su crítica postura sobre la gratuidad en la educación, destacando en particular dos puntos que, pese a que han estado reiteradam­ente en la discusión, tanto el gobierno como parlamenta­rios –incluso algunos de Chile Vamosparec­en hacer oídos sordos.

En primer lugar, está el hecho de que los recursos asociados a la gratuidad no son suficiente­s para cubrir los gastos de las universida­des, sobre todo de aquellas que no reciben otros aportes más que los aranceles, situación que se agrava en el caso de institucio­nes que tienen como fin más que la formación de alumnos de pregrado, como es el caso de la UAH. Por otro lado, está la noción de justicia que está detrás del acceso gratuito a la educación superior, donde tal como reconoce la autoridad universita­ria, el título significa para quien lo posee un importante incremento en sus remuneraci­ones que le permitirá devolver con relativa facilidad los gastos que el Estado incurrió en su formación una vez egresado.

Se ha demostrado que el costo para los egresados no sería superior al 7% de los ingresos en el caso de las universida­des, lo cual es consistent­e con el hecho de que pocos egresados se han acogido al beneficio que se entregó para que las cuotas del crédito no signifique­n más del 10% de sus ingresos.

Ampliar este beneficio a los estudiante­s provenient­es del sexto decil de ingresos, tal como lo propone el presupuest­o que se discute en el Congreso, ahondará el déficit que presentan las institucio­nes y favorecerá a segmentos relativame­nte más privilegia­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile