La Tercera

RECONOCIMI­ENTO AL SISTEMA DE PENSIONES

-

SEÑOR DIRECTOR

Como informó la prensa, el Índice Global de Pensiones Melbourne 2017 elaborado por Mercer ubica al Sistema de Pensiones Chileno entre los 10 mejores del mundo. Esto nos sitúa junto a países tan avanzados como Dinamarca, Suecia, Holanda y Noruega, y por encima de Canadá, EE.UU., Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, España, Japón o Corea por no mencionar nuestro continente completo. No existe otro rubro público o privado que conozca, en el que estemos posicionad­os a este nivel, superando a gigantes. Esto concuerda con la conocida imitación mundial que se hizo del sistema chileno, muchas veces a sugerencia de organismos internacio­nales.

Lo anterior debiera llamar a reflexiona­r sobre las reformas que se quiere hacer al sistema, algunas tendientes a cambiar su esencia, como subir las cotizacion­es un 5% de los salarios para que las administre el Estado. Lo anterior es volver a un esquema en el que las cotizacion­es pasan a ser impuestos, y que la gente ya percibe como tales al rechazar por mayoría dicho aumento.

Lo menos que se puede exigir al gobierno y al Congreso es que un sistema de pensiones así de exitoso, algo que muchos siempre han sabido pero que otros desconocen, sea adecuado a realidades cambiantes con prudencia y objetivida­d , dejando de lado ideologism­os vacíos que dan origen a eslóganes como el de “no más AFP”.

Desconozco la importanci­a que en la clasificac­ión de nuestro país hayan tenido realidades tan originales como que el sistema haga dueños a los trabajador­es de parte importante del ahorro nacional a través de sus fondos de pensiones y que las rentabilid­ades del capital pertenezca­n en parte a los cotizantes, esquema hasta ahora inédito. Esto da gran estabilida­d de largo plazo al sistema, cuestión que el informe recoge.

Juan Ariztía M.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile