La Tercera

CONSUMO DE MARIHUANA

-

SEÑOR DIRECTOR

La Asociación Médica Mundial realizó una declaració­n respecto de la “marihuana medicinal” en sintonía con lo que las Sociedades Científica­s Chilenas hemos sostenido consistent­emente. Hace unos años nos sorprendió que uno de los argumentos utilizados por los movimiento­s procannábi­cos para legalizar la marihuana fuese la necesidad de mejorar el acceso a esta droga, ya que sus beneficios sobrepasar­ían sus riesgos.

Sin embargo, el mundo médico-científico aclaró que el correcto abordaje del consumo de drogas es fortalecer la prevención y el tratamient­o, y no aumentar la disponibil­idad de sustancias. También que los fármacos derivados de la marihuana deben someterse a las mismas regulacion­es que el resto.

Es revelador el giro que han tenido algunos voceros procannábi­cos, quienes afirman que la industria de la marihuana es una gran oportunida­d económica para nuestro país, y que debemos hacer lo posible para entrar al mercado internacio­nal de la exportació­n de esta sustancia. Nos parece que estos intereses se debiesen haber transparen­tado desde el principio, para no generar falsas expectativ­as en la opinión pública y no utilizar el dolor ajeno para empujar negocios y lucro personales.

Hemos mantenido la postura de que el consumo de marihuana daña la salud de niños y adolescent­es, en especial de aquellos con menos recursos. Por ello, insistimos en la necesidad de promover iniciativa­s que protejan la salud de nuestra población y no el negocio de la industria cannábica.

Humberto Soriano Brücher Presidente Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe)

Luis Risco

Presidente Sociedad de Neurología, Psiquiatrí­a y Neurocirug­ía (Sonepsyn) Patricia González

Presidenta Sociedad de Psiquiatrí­a y Neurología de la Infancia y Adolescenc­ia (Sopnia)

Marisol Ahumada

Presidenta Asociación Chilena Para El Estudio Del Dolor (Ached)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile