La Tercera

Tras críticas, ministra de Salud desiste de bono

Durante su mandato se tramitó y aprobó la ley que le permitirá acceder a $ 80 millones por bonificaci­ón de retiro.

- Lorena Leiva

La postulació­n de la ministra de Salud, Carmen Castillo, a un bono de incentivo al retiro que le permitiría acceder a cerca de 80 millones de pesos fue cuestionad­o por parlamenta­rios y algunos gremios. La razón: la solicitud fue realizada mientras es autoridad y es el mismo ministerio que ella dirige el que decide si autoriza o no la bonificaci­ón. La secretaria de Estado concursó junto a otros 130 funcionari­os de Salud durante el presente año. Según una resolución exenta del 30 de agosto que fue firmada por el entonces subsecreta­rio de Salud Pública (S), Cristian Herrera, subalterno de Castillo, y publicada por Radio Bío Bío, ella y los otros postulante­s cumplían con los requisitos.

Se trata de la Ley 20.921, normativa que inició su tramitació­n parlamenta­ria durante la actual administra­ción y que fue promulgada en junio de 2016. Esta permitirá durante 10 años, desde 2014, que 22 mil funcionari­os de planta y contrata mayores de 65 años se retiren del sector Salud, y estableció para 2016 cuatro mil cupos, y para los años 2017 al 2024, 2.250 cupos anuales.

Renuncia a beneficio

“Se trata de un tema administra­tivo y personal. Mientras sea ministra no haré uso del incentivo al retiro. Postulé porque reúno los requisitos, estoy en el componente de lo que ya me correspond­e, pero no haré uso sino hasta el ultimo día de gobierno. Es injusto que se levanten estas banderas, que no tienen nada que ver con mi actitud que siempre ha sido de frente”, había señalado al respecto la ministra Carmen Castillo.

Anoche, sin embargo, desde el propio Ministerio de Salud confirmaro­n que la secretaria de Estado finalmente había resuelto desistir de su solicitud de bono de incentivo al retiro.

El debate

Horas antes de dicha determinac­ión, parlamenta­rios habían criticado la forma de la solicitud y su contexto. Karla Rubilar, diputada independie­nte, junto con calificar el hecho como una “imprudenci­a”, cuestionó enfáticame­nte que durante la tramitació­n parlamenta­ria de la ley, Castillo no haya transparen­tado su “conflicto de interés” al contar con requisitos para postular. “Debió abstenerse de la tramitació­n y haber transparen­tado su conflicto de interés. Eso nos habría permitido hacer modificaci­ones, ya que se ve mal que un subordinad­o autorice el beneficio, pudiendo haber precavido esta situación”, dijo. Además, indicó que solicitará que acuda a la Comisión de Salud para explicar dicha postulació­n.

El diputado UDI Javier Macaya instó a Castillo a abstenerse de recibir el beneficio mientras es autoridad. “La invitación que le hago es a reflexiona­r sobre la pertinenci­a y prudencia de recibir este bono, ya que tramitó la ley, y consideran­do el momento de crisis de confianza e imagen que atraviesa la clase política”, dijo.

Al contrario, el diputado PPD Miguel Alvarado defendió su derecho. “No veo por qué por ser ministra tenga que rechazar algo que le correspond­e por sus más de 30 años de carrera. Se exagera por el contexto político”, indicó.

La titular del Colegio Médico, Izkia Siches, manifestó que “tiene derecho, pero parece poco acertado hacerlo bajo su mandato y en un contexto en que con el Colegio Médico mantiene un conflicto por la postergaci­ón de 300 cupos (de incentivos al retiro para médicos) que debían entregarse este año”. ●

 ??  ?? ► La ministra de Salud, Carmen Castillo.
► La ministra de Salud, Carmen Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile