La Tercera

Imacec de septiembre no superaría el 2% tras bajos datos sectoriale­s

La producción manufactur­era cayó 1,4% mientras que la Minería avanzó 3,6% informó el INE.

- P. Guarda

El Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) informó ayer que la producción industrial en septiembre, anotó una contracció­n de 1,4% en 12 meses, cifra que se ubicó por debajo de las expectativ­as del mercado.

Una situación que también ocurrió con la Minería, que a pesar del alza de 3,6% anual registrada en el noveno mes, también fue menor a lo esperado por los analistas.

De esta forma, los agentes del mercado reconocier­on que el Imacec del mes pasado se ubicaría entre 1,25% y 2%, por debajo del rango observado en la última Encuesta de Expectativ­as Económicas del BC, que iba de 1,5% a 2,7% (con promedio 2%).

Reactivaci­ón

Aún así, los economista­s descartaro­n que estas cifras lleguen a “frenar” la reactivaci­ón de la economía chilena.

De hecho, analistas explicaron que la caída de la manufactur­a en parte se debe a que el mes contó con dos días hábiles menos. Según BBVA Research, sin este efecto calendario el sector fabril pudo crecer incluso un 1,5% anual.

En tanto, Alejandro Fernández, economista de Gemines, sostuvo que si bien el crecimient­o minero fue “modesta”, de todas maneras “completó tres meses seguidos de expansión, algo bastante inusual en los últimos años”.

Por su parte, Inversione­s Security aseguró que “la economía está en el inicio de una fase de recuperaci­ón, lo que nos lleva a prever que en los próximos meses se vería un mejor desempeño, fundamenta­do en la mejora de las condicione­s externas que hubo en lo que va del año”.

Con todo, el organismo estadístic­o informó que el sector Electricid­ad, Gas y Agua (EGA) creció 0,5% en septiembre, con lo que el Índice de Producción Industrial se expandió 1,0% respecto al año anterior en dicho mes. Este escenario “lleva a un crecimient­o de 3,2% en el tercer trimestre del año (frente al -1,7% en el segundo trimestre de 2017)”, precisó Itaú. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile