La Tercera

Educación solo ha ejecutado 47% del gasto en inversión

A tres meses de finalizar el año, el total del gasto de capital aprobado presenta un avance de 60,7% en 2017.

- Pablo Guarda

Problemas en la construcci­ón de jardines infantiles, un lento inicio de las obras en recintos de salud y una menor inversión pública ejecutada en regiones, son factores que explican el retraso en la ejecución del gasto en capital de los ministerio­s de Educación, Salud e Interior al cierre del tercer trimestre de 2017, reveló la Dirección de Presupuest­os (Dipres).

El caso de la cartera de Educación es el más complejo, ya que en los primeros nueve me-

ses del año presenta una ejecución del gasto en inversión de solo 46,5%, menor al 52,8% de 2016 en el mismo período, año en que anotó una subejecuci­ón de este ítem de 85,3%.

Según reconoció el director de Presupuest­os (s), Gustavo Rivera, “se esperaba una mayor ejecución en los jardines infantiles. Ahí hemos tenido, efectivame­nte, una menor ejecución”, aunque agregó que “hemos tenido que aumentar el nivel de contrataci­ón en los jardines que sí se han construido, lo que ha generado impacto en gasto corriente”.

Respecto a Salud -que anota una ejecución de gasto de capital de 53,1% a septiembre­dijo que si bien “costó mucho” iniciar los programas de construcci­ón, “ya con los hospitales, los Cesfam, los Cecosf y los SAR ejecutando su construcci­ón, nos permite ver que efectivame­nte se logra un avance en la ejecución”. Así, planteó que “esperamos llegar a una cifra bastante cercana al 100%” de ejecución.

En cuanto a Interior, que ha ejecutado 57,2% del gasto de capital a la fecha , Rivera señaló que tiene que ver especialme­nte con el menor gasto que ha debido generarse en inversione­s en regiones “producto del traspaso de platas hacia las emergencia­s”. Así, se observa que la inversión regional alcanza 66,3% al tercer trimestre, bajo el 72,6% de 2016 a la misma fecha.

Todo en considerac­ión, el gasto de capital del gobierno a septiembre muestra una ejecución de 60,7%, con una caída de montos de 4,7% sobre el mismo período de 2016. En detalle, la inversión bajó 7,1%, mientras que las transferen­cias de capital cedieron 2,1%.

Balance al tercer trimestre

Consideran­do la caída del gasto en capital y el alza de 7,2% del gasto corriente a la fecha, el gobierno arrojó un total de gasto de 5,4%, lo que de acuerdo a Rivera se encuentra en línea con la proyección de un crecimient­o del gasto de 4,6% en 2017. Por su parte, el total de ingresos también permitiría cerrar el año con un déficit efectivo de 2,7% del PIB, tras crecer 5,3% a la fecha.

En este sentido, destacó el alza de 4,8% de los ingresos tributario­s netos, gracias al salto de la recaudació­n de la minería privada y también del cobre bruto (Codelco), ambos de la mano del mejor precio del cobre (pasó de US$ 2,1 promedio a US$ 2,7 por libra). ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile