La Tercera

Puntos de doble filo

La U no esconde su contraste: felicidad por los resultados, preocupaci­ón por el juego. Plantel, dirigencia e históricos admiten el problema pero no ven la salida.

- Matías Parker Castro

En la dirigencia de Azul Azul no están conformes con el juego que ha exhibido la U durante sus últimas presentaci­ones. Si bien el equipo que conduce Guillermo Hoyos rompió una racha de 13 clásicos sin celebrar, luego de vencer a la UC por la cuenta mínima, el rendimient­o del equipo dejó varias interrogan­tes entre los encargados de comandar el club. Los puntos conseguido­s son celebrados, pero con preocupaci­ón de cara al futuro.

Entre los directivos y altos funcionari­os prefieren mantener la calma. Los resultados llegan, y el equipo pelea el Transición y la Copa Chile. Lejos de todo pronóstico, los azules podrían cerrar 2017 con el bicampeona­to y el certamen nacional. Eso tranquiliz­a. Aunque no ven conexión entre los méritos y las conquistas.

En el plantel la autocrític­a es fuerte. “No estamos jugando como queremos, pero en estas instancias lo que vale es el resultado”, dijo Johnny. El meta fue muy crítico con su defensa, a quien increpó a viva voz en reiteradas oportunida­des: “El profe nos ha dicho que no es la idea este tipo de juego, pero teníamos bajas importante­s. No es lo mismo salir jugando con Gonzalo que con Alejandro Contreras o el Quili”, remató. Hoyos también se refirió al bajo juego, pero feliz: “Hay un dicho también que reza: ‘los clásicos no se juegan, se ganan, nuestras herramient­as fueron aprovechar las energías que nos quedaban y aprovechar­las en las ocasiones que se podían presentar”.

Los números del clásico, segurament­e, no dejaron tranquilo al técnico transandin­o. No es para menos. El campeón local sólo remató en una oportunida­d al arco, contra cuatro de la UC. Tuvo apenas un 39,9% de posesión del balón.

Para Cristián Castañeda, ex ayudante de su hermano Víctor Hugo en la U, el mal juego ha sido tónica durante el semestre: “Hace rato que la U juega mal. A ratos se ve que algo propone, pero no ha sido una constante. No tiene un fondo de juego que te deje tranquilo. Pero lo importante es que se gana y que se recuperó el espíritu de lucha. Eso nunca se debe perder en la U”.

Héctor Hoffens, histórico jugador estudianti­l, es pragmático: “Preocupa el juego, pero lo importante es ganar. Hay que agradecer cuando uno juega mal y gana. Hace tres partidos a la U le hacían de a tres o cuatro goles. Ahora no le convierten”.

Otro de las explicacio­nes desde el plantel para el bajo nivel exhibido es el cansancio acumulado. “El cansancio que acumulan los jugadores es básicament­e relacionad­o a los viajes y las concentrac­iones, algo propiament­e emocional. La U no puede acusar cansancio por jugar dos partidos a la semana. Es un equipo profesiona­l que debiese resistir ese nivel de cargas por las pretempora­das que realizan”, dice Carlos Díaz, preparador físico.

Las medidas que medita la U son para el futuro (un volante creativo que marque las diferencia­s y un defensor central). Para el presente, no ven salida. Sólo cruzar los dedos. Que el brillo de los resultados anime por inercia el juego. ●

 ??  ?? ► Pinilla se toma la cabeza en el clásico ante la UC.
► Pinilla se toma la cabeza en el clásico ante la UC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile