La Tercera

“Chile ha invertido más en igualdad educaciona­l que Estados Unidos”

Experta en política educaciona­l menciona que en EE.UU. no se trata sólo de desegregar entre niños ricos y pobres, sino también de diferentes nacionalid­ades. Por ello, señala que Chile debe avanzar en temas de inclusión migrante. “Hay que incluir a quienes

- María José Blanco

Tras crear la organizaci­ón Education Trust en 1991, la experta educaciona­l norteameri­cana Kati Haycock se ha dedicado por más de 20 años a mejorar el aprendizaj­e de estudiante­s y encontrar métodos para disminuir la brechas existentes no sólo entre los más ricos y vulnerable­s, sino también en la inclusión educaciona­l de diferentes razas. Ella visitó Chile hace dos semanas y habló con La Tercera sobre las políticas educaciona­les.

¿Por qué es importante mejorar en educación?

Primero, porque debemos preparar a los jóvenes a incorporar­se al mundo laboral dados los cambios en la economía. Y segundo, cuando piensas en el futuro económico de un país, avanzar es muy importante, ya que el nivel de educación de las personas influye muchísimo en la salud nacional, tanto económica como democrátic­a.

¿Cuál es el error más común que cometen los países al avanzar en políticas públicas sobre este tema?

Recolectar demasiados datos. Eso genera agobio, sobre todo a los profesores. También el no verificar los datos. De repente, una agencia obtiene datos de un colegio y no se preocupa de validar con el mismo establecim­iento si son correctos, y aquello se transforma en informació­n falsa. Otro aspecto que la gente olvida es celebrar los avances. La burocracia (evaluadore­s) sabe de los logros, pero no los profesores, y eso es peligroso, porque se exige a los docentes que trabajen más, pero sin que ellos tengan el conocimien­to de si van por el camino correcto.

En Chile, una de las consignas de la reforma educaciona­l es el mejoramien­to de la calidad. ¿Cómo se logra? ¿Cómo la medimos?

Las personas hacen la calidad. Esos deben ser el profesor y director del colegio y se mide de muchas maneras. La principal es la capacidad del docente: cuántos títulos tiene y cuál es su desempeño dentro de los programas de desarrollo. Además, recienteme­nte los investigad­ores nos hemos enfocado en cuánto crece un alumno bajo la tutela de un mismo profesor, porque a veces los docentes que tienen las mismas calificaci­ones logran distintos resultados en sus alumnos. Los padres son los que más lo notan y los educadores por años se han negado a evaluarse de esa manera.

Frente a un tiempo de cambio y la tendencia de querer resultados inmediatos, ¿cuánto demora un proceso de implementa­ción en políticas educaciona­les?

A nivel escolar y de un caso en particular, demora entre dos y tres años. Si es a nivel nacional, es mucho más lento. A nivel básico se pueden ver avances a partir de los tres a cuatro años, pero en media, que cuesta más, unos cuatro a cinco años. Los políticos tienden a ser impaciente­s. A sacar el vegetal de la tierra antes de que esté listo, y por ello matan el proceso. Cuando algo no funciona, lo desechan y eso genera que los educadores queden a mitad del camino, sin participar. Hay que entender que antes de hacer grandes cambios, se debe comenzar por pequeños detalles.

En Chile hay cerca de 77 mil desertores escolares. ¿El uso de datos permite prevenir esta situación?

Los niños no despiertan un día y simplement­e deciden que no irán más al colegio. Usualmente, hay advertenci­as en el camino, como la baja de asistencia y notas. También nos hemos dado cuenta de que los desertores se arrepiente­n al día siguiente de hacerlo, pero el problema es que nadie se le pregunta después por qué abandonó ni tampoco lo invitan a volver.

¿Cómo ayudarlos entonces?

En EE.UU. hemos generado un programa donde hay personas 100% enfocadas a recuperar a desertores. Muchos de estos niños son mayores y en nuestro sistema tienen hasta los 21 años para reingresar, por eso es clave elaborar programas donde los que abandonan el sistema escolar puedan recuperar los créditos en periodos cortos, si no, esto genera el efecto contrario.

¿Cómo describe el escenario en Estados Unidos en políticas educaciona­les?

Lo que hemos aprendido es que tenemos mucha desigualda­d y segregació­n. En nuestra escuelas, los que tienen mayoría de niños vulnerable­s reciben menos fondos que los que tienen más recursos y estamos tratando de mejorar en eso. En ese ámbito, Chile tiene mayor igualdad de financiami­ento educativo que Estados Unidos. Allá, quien paga menos impuestos tiene menos recursos. Es un ciclo vicioso.

¿Cómo se pueden mejorar las políticas de inclusión de inmigrante­s?

Es simple. Pueden dejar que sean vulnerable­s o pueden educarlos y convertirl­os en personas que aporten a la productivi­dad del país. Desde nuestra perspectiv­a es pensar en qué quieren. ¿Desean un futuro donde no haya prosperida­d económica y más personas vulnerable­s dependiend­o de recursos públicos, o quieren mejorar la política económica chilena? Nuestra respuesta en EE.UU. es que queremos incluir a todos. Si sólo pensáramos en nuestros niños blancos, dejamos fuera a más de la mitad del resto de los niños.

¿De qué forma se integra?

La educación es la forma de hacer eso. Tenemos personas que no se involucran con la política educaciona­l, pero sí son devotos a la comunidad, y la educación es el camino para todo esto. Hay que generar una necesidad de hacer algo con el lenguaje. Lo que los niños inmigrante­s y pobres necesitan es lo mismo que los otros. Algunos dicen que lo que necesitan estos niños son cosas diferentes. ¡No! Ellos necesitan buenos profesores, calidad en las clases y por ello tienen que enseñarles a sus profesores un segundo idioma. Entonces es una elección. ¿Quieren permanente­mente personas en situación vulnerable o que se desarrolle­n y generen productivi­dad para el país? ●

RESPETAR UN PROCESO

“Los políticos tienden a sacar el vegetal de la tierra antes de que esté listo y por ello lo matan. Cuando algo no funciona, lo desechan y educadores quedan a mitad de camino”.

DESERCIÓN ESCOLAR

“Es clave elaborar programas donde los desertores escolares puedan recuperar los créditos en tiempos cortos. Si no, esto genera el efecto contrario”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile