La Tercera

El test de Van Rysselberg­he

La presidenta de la UDI junto a su secretario general reforzaron la estrategia en candidatur­as al Senado. Con el desafío parlamenta­rio en la mira, tras la elección, además, la ex alcaldesa pondrá a prueba la articulaci­ón con la incipiente disidencia que l

- Por Paula Valenzuela

Los desayunos del comité político-comunicaci­onal de los martes en la sede de la UDI han sesionado, en las últimas semanas, exclusivam­ente en función de la franja televisiva. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, ha sido protagonis­ta en la mayoría de los capítulos de la franja y eso, justamente, es parte de la estrategia de los últimos días de campaña. “Buscamos potenciar la marca UDI, porque en el nuevo sistema electoral los partidos toman mayor importanci­a. Y eso se logra con la imagen del presidente del partido”, comenta, de entrada, el secretario general, Pablo Terrazas.

José “Pepe” Yuraszeck, uno de los fundadores de la UDI, es parte del comité estratégic­o de los martes. En la directiva explican que el empresario hoy está “de punto fijo” en la agencia Shackleton, que apoya comunicaci­onalmente a la UDI y que, por estos días, realiza cápsulas para el plan de redes sociales. Ese diseño, de hecho, es liderado por el grupo que, además de Terrazas y de Yuraszeck, lo conforma Manfredo Mayol, Felipe Ríos y Gonzalo Cornejo.

Así, no solo se ha fortalecid­o el área comunicaci­onal, pues hace al menos dos semanas se decidió reforzar cuatro candidatur­as al Senado que, hasta ahora, eran considerad­as como débiles por la UDI. Se trata de La Araucanía, Arica, Atacama y Valparaíso.

Matthei sale al ruedo

Varias figuras nacionales y regionales se han comprometi­do con distintas campañas. Es el caso de la alcaldesa de Providenci­a, Evelyn Matthei, quien viajó el fin de semana a La Araucanía para apoyar la opción senatorial del actual diputado por La Florida Gustavo Hasbún. La propia Van Rysselberg­he contactó telefónica­mente a la ex presidenci­able para que realice el viaje. La alcaldesa, además, habría accedido por su cercanía con otros de los candidatos, Kurt Horta.

Según análisis de la UDI, Hasbún deberá aumentar tres puntos en las encuestas para lograr un escaño. No solo han reforzado su campaña con la presencia de la ex presidenci­able, sino también se renovaron sus imágenes en la franja.

En el norte, en tanto, se reforzó la candidatur­a del ex intendente José Durana, quien disputa un escaño para representa­r a Arica. Hace unas semanas, Van Rysselberg­he se trasladó a la ciudad junto a un nuevo jefe de campaña para Durana. Se trata del presidente regional de la Metropolit­ana, Víctor Kreft, quien, además, fue encargado territoria­l de Sebastián Piñera en primarias.

Atacama es otra de las zonas que se han reforzado. Allí compite el diputado Felipe Ward, quien, dicen en la UDI, ya habría alcanzado a su contendor de RN, Rafael Prohens. La franja también fue reforzada con la figura de Piñera y las cartas a la Cámara Baja. De hecho, el plan especial contempló imágenes del rescate de los 33 mineros. La próxima semana la presidenta de la UDI se trasladarí­a a esa región. Incluso, también estaría en actividade­s el ex ministro de Minería y ex presidenci­able Laurence Golborne.

Por último, la opción de Francisco Bartolucci en Valparaíso también está dentro de este plan. La UDI, así, apostaría a que sea el tercer cupo elegido de Chile Vamos, pese a que existe la amenaza de la senadora de Amplitud, Lily Pérez. La figura de Bartolucci está siendo reforzada en ciudades como Viña del Mar con la alcaldesa Virginia Reginato, quien ha aparecido en la franja parlamenta­ria. El fin, en ese sentido, sería alcanzar dos senadores para el partido, pues Andrea Molina es una de las opciones favoritas.

“Abrir el círculo”

Con esto en la mira, Van Rysselberg­he se prepara para su primera elección como presidenta de la UDI, luego de que asumió en enero pasado. Esto, descontand­o la primaria presidenci­al, en la que compitió Sebastián Piñera por la colectivid­ad. Así, dicen en la UDI, los resultados se le atribuirán a su gestión.

Pero lo crucial vendrá después, pues se abrirá una etapa para la incipiente disidencia que se ha gestado en la UDI, que hoy lidera el diputado Jaime Bellolio y otrora contendor de la senadora en la elección interna, en diciembre pasado.

En la campaña se ha criticado, en una parte de la bancada, el liderazgo de Van Rysselberg­he, pues han señalado que en varias comunas eligió candidatos según su criterio. Por eso, dicen que habrá que observar si en distritos como Valparaíso interior o La Florida sus decisiones rinden frutos. En el distrito 12, la senadora fue cuestionad­a por bajar de la carrera a Rafael Izquierdo, episodio que incluso detonó la renuncia del histórico dirigente Darío Paya.

Según la UDI, los pronóstico­s para noviembre son favorables para la colectivid­ad. Pero cercanos a Bellolio adelantan que los resultados no serán “gracias” a la presidenta, sino a la individual­idad de los candidatos y a la ola favorable para el sector. Desde la directiva, en tanto, esperan que los números aplaquen la fuerza de las críticas internas. Un buen cómputo sería obtener 35 diputados -hoy detentan ser la bancada más grande con 28- y elegir entre cuatro y cinco senadores.

Independie­nte de eso, desde el grupo que apoyó a Bellolio en la interna, como el ex secretario general Guillermo Ramírez, los diputados María José Hoffmann, Renzo Trisotti, entre otros, han hablado públicamen­te de una posible salida del partido. No obstante, algunos de ellos, en privado, descartan que el tema haya sido abordado. Lo que sí está claro, agregan, es que no solo importará el resultado de la elección y la nueva configurac­ión del nuevo Parlamento, sino que “saber cuál va a ser la disposició­n de la directiva de romper el círculo hermético en el que funcionan hoy”. Los dirigentes han resentido que la toma de decisiones políticas solo se maneje en la dupla Van Rysselberg­he-Terrazas.

En esa línea, el grupo insistirá en que -en el congreso ideológico, que se planea poseleccio­nes- se definan las ideas cruciales en la conformaci­ón de un eventual gobierno de Piñera. “No hay que meter nombres por meter nombres”, advierten. Desde la mesa contraargu­mentan que los temas relevantes para la colectivid­ad ya fueron incluidos en el programa de Piñera.

En la “disidencia”, así, manifiesta­n que la idea de salir de la UDI es lejana, pues el objetivo es debatir desde adentro. Algo que se ha barajado es que Bellolio se presente a la jefatura de bancada para lograr incidencia en las reuniones de mesa e incluso en un futuro comité político de ministros. En el grupo también descartan, por el momento, plegarse a los planes futuros del ex UDI y presidenci­able José Antonio Kast, pues no se sentirían “convocados”. “En la UDI valoramos a Jaime Bellolio. Sabemos que él jamás usaría a la UDI para mantener su cupo de diputado y después cambiarse de partido”, dice Terrazas.

 ??  ?? ► Pablo Terrazas, secretario general, y Jacqueline van Rysselberg­he, presidenta de la UDI.
► Pablo Terrazas, secretario general, y Jacqueline van Rysselberg­he, presidenta de la UDI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile