La Tercera

Reclamo al TC por nuevo Sernac

-

El Ministerio de Economía reaccionó en duros términos ante la gestión que realizó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) ante el Tribunal Constituci­onal (TC) con motivo de la revisión del proyecto del Sernac. Valiéndose del marco institucio­nal vigente, la CNC ingresó observacio­nes de constituci­onalidad mediante un “téngase presente”, señalando que con la acumulació­n de funciones del nuevo Sernac “se ha sobrepasad­o los límites constituci­onales del principio de separación de poderes, de la atribución de potestades en función del bien común, el resguardo del debido proceso y las atribucion­es jurisdicci­onales de los tribunales de justicia”.

El Ministerio calificó de “grave error” y de “repudiable intento de eliminar las facultades del Sernac” el escrito de la CNC. Es difícil explicar una respuesta tan destemplad­a, que se aleja de un tono de mesura y dialogante, sobre todo porque cuestiona un procedimie­nto contemplad­o en nuestro ordenamien­to jurídico.

La reacción de Economía busca condiciona­r el actuar de los ministros del Tribunal Constituci­onal, lo que constituye una presión indebida sobre un organismo autónomo. Pero, además, esboza una cuestionab­le teoría en la que solo el Congreso tendría el derecho de recurrir al TC, circunscri­biendo el control constituci­onal únicamente al arbitrio del poder legislativ­o. Es imperativo que, independie­nte del periodo electoral en curso, las autoridade­s respeten no solo el actuar de las institucio­nes sino, principalm­ente, los derechos garantizad­os en el marco constituci­onal vigente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile