La Tercera

“LA GUERRA DEL BACALAO”

-

SEÑOR DIRECTOR

En relación al artículo titulado como esta carta publicado el 12 de noviembre, relacionad­a con el Parque Marino en Cabo de Hornos, quisiera expresar en mi calidad de presidente de la Asociación de Operadores del Bacalao de Profundida­d de Magallanes (AOBAC A.G) que no es aceptable que una ONG extranjera nos dé lecciones, menos que la Presidenci­a y Cancillerí­a se justifique­n en investigac­iones desactuali­zadas.

Los “estudios” de Pristine Seas se basan en un informe de la Fundación Ictiológic­a de Chile de hace 11 años –al cual no hemos tenido acceso más que por su diario–, que está repleto de falsedades, tal como decir que un palangre es como pasar un arado en un bosque de alerces. Insistir en que se capturan toneladas de corales es falso. Nuestros patrones de pesca y capitanes conocen dónde están y las evitan porque dañan el arte de pesca. Además, las fotografía­s del informe son de barcos arrastrero­s, no palangrero­s.

En pleno siglo XXI la tecnología avanza vertiginos­amente, al igual que regulacion­es, conciencia medioambie­ntal y, por supuesto, arte de pesca. Lo que pudiese haber sido cierto el 2006 ya no lo es en pleno 2017.

Por último, un dato: el 85% de la pesquería de bacalao en el mundo está certificad­o por MSC (Marine Stewardshi­p Council) como sustentabl­e, la pesca ilegal está casi erradicada y la mortalidad de aves marinas es casi nula.

Nunca hemos estado ni estamos en guerra con nadie, por eso a los amigos de la F. Ictiológic­a los invito a un viaje como observador­es en nuestros barcos. Seguro volverían sorprendid­os de la experienci­a y avergonzad­os de que sus informes se usaran en forma maliciosa.

Eduardo Infante de T.P.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile