La Tercera

Cartagena compra ex estación de trenes para crear centro cultural

Fondos se obtuvieron del Programa de Revitaliza­ción de Barrios Patrimonia­les que también incluye obras en Coquimbo, Arica y Lota.

- Aldo Vidal

Fue inaugurada en 1921 y durante casi siete décadas sirvió como estación terminal del ramal Santiago Cartagena. Ubicada a cuadras de la Plaza de Armas, pese a ser un lugar clave para la comuna de Cartagena, su época de esplendor terminó en 1987 cuando el centro ferroviari­o fue clausurado por falta de uso.

Hoy la estación ferroviari­a está cerca de volver a congregar a un gran número de vecinos y turistas, ya que el terreno, propiedad de Ferrocarri­les del Estado (EFE), fue adquirido por el municipio por un total de $ 360 millones.

El traspasó se selló la semana pasada gracias al financiami­ento del Programa de Revitaliza­ción de Barrios e Infraestru­ctura Patrimonia­l (PRBIPE) a cargo de la Subsecreta­ría de Desarrollo Regional (Subdere) y que cuenta con el apoyo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

“Con esto podemos desarrolla­r una puesta en valor del patrimonio cultural que tiene nuestra comuna. Este proyecto está listo para iniciarse, contempla un anfiteatro y la restauraci­ón de vagones. Pero no solo es la estación de trenes, son 14 proyectos que estamos desarrolla­ndo y todos generan impacto en la comunidad”, explica el alcalde de la comuna, Rodrigo García.

El subsecreta­rio de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien estuvo recorriend­o el emblemátic­o espacio, afirma que “la recuperaci­ón de la Estación de Ferrocarri­les es una demostraci­ón de que esta iniciativa comienza a madurar y rendir sus primeros frutos. Lo más importante es que el proyecto de restauraci­ón de este lugar ya lo estamos terminado, y esperamos que en un par de meses estén asignados los aproximada­mente 800 millones de pesos que se van a invertir para tal efecto”.

La autoridad agregó que “esto es mucho más que comprar un edificio. Lo relevante es que esto va a quedar a disposició­n de la comunidad y de los turistas, porque de lo que se trata es de que Cartagena vuelva a tener el esplendor que la distinguió en el pasado”, dijo.

El mismo programa, creado en 2015, financiará obras en otras cuatro comunas del país: Arica, Coquimbo, Lota, y Santiago. Entre los proyectos beneficiad­os se encuentra la restauraci­ón del Teatro de Lota, la compra de la Casa Crispieri, obras de conservaci­ón en el Polígono del barrio Matta Oriente en Santiago y la restauraci­ón de oficinas de barrios en Coquimbo.

Entre 2015 y 2017 el presupuest­o total asignado para este plan fue de más de $ 13 mil millones y sirvió para adjudicar 77 proyectos en las cinco comunas que han funcionado como piloto. Los fondos provienen de un crédito otorgado por el BID, gracias a un convenio entre Chile y la institució­n.

“Es muy importante porque de otra forma jamás hubiéramos conseguido financiami­ento”, aseguró el edil García. Cifuentes añadió que tras la creación del Programa Puesta en Valor del Patrimonio (PVP) que financió la restauraci­ón de 60 monumentos nacionales, la Presidenta Bachelet impulsó “un plan de gestión más ambicioso para recuperar no solo un edificio, sino un sector emblemátic­o de una comuna”. ●

 ??  ?? ► La emblemátic­a Estación Cartagena será recuperada y abrirá nuevamente para vecinos y turistas.
► La emblemátic­a Estación Cartagena será recuperada y abrirá nuevamente para vecinos y turistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile