La Tercera

B. Central advierte limitacion­es de plataforma­s web por servicios mínimos

“No es evidente que los usuarios de crédito puedan disponer de recursos por esta vía”, alertó el ente rector en un informe técnico emanado a la Sbif.

- Carolina León S.

En el marco de las calificaci­ones por los servicios mínimos en caso de huelga en el sector bancario, el Banco Central advirtió que no existe evidencia sobre la capacidad de las plataforma­s web para absorber la demanda de los usurarios de crédito en caso de una paralizaci­ón de actividade­s.

“Aún cuando las plataforma­s web pudieran absorber parte de las demandas de servicio de los clientes, no es evidente que los usuarios de crédito puedan disponer de esos recursos por esta vía”, recalcó el ente rector, en el oficio requerido por la Superinten­dencia de Bancos (Sbif), en el marco de la calificaci­ón de servicios mínimos del Banco Ripley.

El instituto emisor, además, agregó que “lo anterior es especialme­nte válido para determinad­os segmentos de la población, como las Pymes o clientes que ya estén autorizado­s o aprobados para operar en una entidad bancaria en particular, los que difícilmen­te tendrán sustitutos o alternativ­as suficiente­s, al menos en un corto plazo”.

El argumento del BC fue ratificado posteriorm­ente en otro oficio emanado al regulador bancario, esta vez por el caso de Banco de Chile.

“En relación con la eventual existencia de mecanismos alternativ­os de atención a clientes, se reitera lo señalado en la opinión técnica anterior (...) No resulta fehaciente­mente establecid­o, ni se cuenta con un precedente cierto al respecto, en cuanto a que los usuarios de crédito dispondrán de esos recursos por esta vía”, señaló el Central.

13 áreas críticas

En los documentos enviados a la Sbif, la entidad encabezada por Mario Marcel, destaca que “la interrupci­ón de la operación de un banco, sea originada por una huelga o otras razones, puede tener efectos importante­s para las personas, la estabilida­d del banco en cuestión, otros agentes del sistema financiero, y sobre todo la estabilida­d financiera en general”.

En este sentido, el informe identifica cuatro funciones relevantes que, a su juicio, deberían considerar­se como servicios mínimos: tesorería, interacció­n con sistemas de pago, servicios informátic­os y de continuida­d operaciona­l, y áreas comerciale­s de captación y otorgamien­to de créditos.

Dichas funciones agrupan a 13 áreas de trabajo: gestión de liquidez; monitoreo de fuentes de ingreso; pago de obligacion­es; liquidació­n de pagos; servicios de caja; canje de cheques; asistencia cámara de compensaci­ón; custodia de valores; back oficce; seguridad informátic­a; soporte de plataforma web; captación de fondos, efectivo o títulos; y otorgamien­to de crédito.

“La interpreta­ción sobre la criticidad de estas actividade­s es consistent­e con la focalizaci­ón de las principale­s regulacion­es bancarias, las cuales precisamen­te buscan un estricto control y cumplimien­to de la gestión de estas actividade­s. En este sentido, toda actividad bancaria en la cual la suspensión de su funcionami­ento genere o pueda generar un incumplimi­ento normativo, correspond­e a una función crítica de un banco y por tanto debería contar con servicios mínimos”, señaló el BC en su informe.

Estas recomendac­iones, según señaló el ente emisor, serían servicios mínimos de funcionami­ento “en cuanto serían estrictame­nte necesarios para garantizar la prestación de servicios de utilidad pública o la atención de necesidade­s básicas de la población”.

Cabe destacar que la calificaci­ón tanto de Banco Ripley y Banco de Chile se encuentran en la justicia. ●

 ??  ?? ► El edificio del ente emisor, en la calle Agustinas de la comuna de Santiago.
► El edificio del ente emisor, en la calle Agustinas de la comuna de Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile