La Tercera

Société Générale subraya que faltan detalles del plan fiscal de Piñera

Banco francés dijo que “todavía no hemos visto ninguna propuesta concreta que favorezca la consolidac­ión”.

- Constanza Morales H.

En medio del optimismo que existe entre los agentes del mercado local e internacio­nal por el eventual triunfo de Sebastián Piñera en la elección presidenci­al, Société Générale advirtió que el candidato de Chile Vamos aún no entrega detalles sobre las medidas de austeridad que pretende implementa­r para mejorar la situación fiscal del país.

En un informe publicado ayer, Dev Ashish, economista para América Latina del banco francés, afirmó que “a pesar de un compromiso explícito de Piñera, todavía no hemos visto ninguna propuesta concreta que favorezca la consolidac­ión fiscal”. El experto agregó que “el supuesto implícito es que la situación fiscal se corregirá naturalmen­te bajo la influencia de un crecimient­o acelerado”.

A fines de octubre, el ex mandatario presentó su programa de gobierno, que tendría un costo de US$ 14 mil millones para todo el período presidenci­al. Según el documento, la mitad del financiami­ento procederá de “reasignaci­ones de presupuest­o provenient­es de programas mal evaluados, así como de estrictas medidas de austeridad fiscal y un plan de reducción de gastos innecesari­os en el sector público”, lo que incluye el recorte de nuevas contrataci­ones, viáticos, viajes, horas extras y asesores a honorarios. Estas medidas generarían ahorros por US$ 7 mil millones. Los restantes US$ 7 mil millones provendrán de la mayor recaudació­n dado un crecimient­o más alto. A juicio de Ashish, “una buena parte de este plan de gasto probableme­nte asu- me una recuperaci­ón considerab­le del crecimient­o y estabilida­d en los próximos años”.

El analista recordó que el balance presupuest­ario se ha deteriorad­o en los últimos siete años y, aunque se espera que toque fondo en 2017, “se mantendrá considerab­lemente por debajo de los años del auge de las materias primas”.

Si bien el gobierno podría ver una ganancia más sólida en los ingresos el año que viene, el economista alertó que el Ejecutivo “enfrenta el desafío de una posible rebaja en los impuestos corporativ­os, incluso si es que se asume que la revisión de los impuestos corporativ­os llevará a una fuerte inversión y, por lo tanto, a un crecimient­o más alto de los ingresos, en el mediano plazo”.

Con todo, la firma prevé que el PIB se acelerará desde 1,5% en este ejercicio a 2,6% en 2018, impulsado primordial­mente por las mayores exportacio­nes, que se verán alentadas por el mejor escenario externo –especialme­nte en China y Estados Unidos, los principale­s socios del país– y el repunte del cobre. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El candidato en una actividad de campaña en la comuna de La Florida.
► El candidato en una actividad de campaña en la comuna de La Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile