La Tercera

Las súper tendencias que definirán el futuro de la inversión global

Según Credit Suisse, los temas son cinco: el malestar de las clases medias, el envejecimi­ento de la población, los Millenials, la tecnología y la infraestru­ctura.

- Constanza Morales H.

En medio de las crecientes advertenci­as sobre los altos precios de las acciones a nivel mundial y el riesgo de una posible corrección, Credit Suisse identificó cinco “súper tendencias”, los temas a largo plazo que definirán el futuro de la inversión global.

El enfoque temático “permite tomar una exposición diferente a la del mercado global”, aseguró Nannette Hechler-Fayd’herbe, jefa de estrategia de inversión e investigac­ión del banco suizo, quien agregó que, al seguir una corriente distinta a la del resto, “normalment­e somos capaces de hacerlo mejor que el mercado o de tener un perfil de riesgo muy distinto”.

La experta subrayó que “si bien estos son temas que van a ser muy relevantes durante muchos años, ya son buenas oportunida­des de inversión en la actualidad”.

Hechler-Fayd’herbe reconoció que, durante muchos años, la inversión temática no captó la atención de los inversioni­stas porque “estaban buscando formas baratas de inversión”. Sin embargo, en el último tiempo la tendencia cambió y ahora “vemos a más administra­dores de activos que están desplegand­o productos en temas específico­s”.

Transforma­ción política

El primer tema se relaciona con el malestar de las clases medias occidental­es después de la crisis financiera, lo que ha llevado a exigir cambios políticos.

“Los nuevos gobiernos van a tener que aliviar la frustració­n de los votantes, lo que significa una política económica diferente, probableme­nte menos austeridad y apoyo a las compañías y sectores que dan empleo”, acotó la especialis­ta.

En esa línea, hay tres sectores que deberían beneficiar­se. El primero es el de los llamados “campeones” nacionales y las marcas domésticas, que, por lo general, emplean a una gran masa laboral.

El segundo es el de la seguridad, a medida que aumentan las tensiones geopolític­as entre las grandes potencias.

En tercer lugar están los consumidor­es de los países emergentes, que, a juicio de la ejecutiva, son “los consumidor­es del futuro”.

Cambios demográfic­os

El análisis de la firma incluyó dos cambios demográfic­os: el envejecimi­ento de la población y la creciente importanci­a de la generación Millenial.

En el informe “Súper tendecias” publicado en mayo, la compañía detalló que la población con al menos 60 años subirá desde 900 millones de personas en 2015 a 2.100 millones en 2050 y que la expectativ­a de vida aumentará en un año cada cinco ejercicios.

En este contexto, los rubros relacionad­os a la tercera edad, como salud, seguros y residencia­s senior, deberían recibir un impulso.

En tanto, un 50% de la población mundial tiene menos de 30 años y, según Credit Suisse, “los valores de esta generación están listos para convertirs­e en la norma”.

Entre los rasgos que definen a los Millenials destacan su preocupaci­ón por el medio ambiente, el uso nativo de la tecnología, su deseo de vivir experienci­as, en vez de consumir o acumular bienes, y su inclinació­n a vivir solos.

En este sentido, las firmas que podrían sacar ventaja son aquellas vinculadas al desarrollo sustentabl­e (como los fabricante­s de vehículos eléctricos), las empresas de Internet y de aplicacion­es y los desarrolla­dores inmobiliar­ios enfocados en los microdepar­tamentos con áreas comunes.

“Las súper tendencias están diseñadas para guiar las inversione­s accionaria­s a lo largo de temas muy claros”.

“Con un enfoque temático, normalment­e tenemos un mejor desempeño que el mercado”.

Uso de la tecnología

Una súper tendencia relacionad­a con la anterior es la de la tecnología, una materia que “seguirá siendo un tema clave en los años venideros”.

Las compañías de digitaliza­ción, realidad virtual y aumentada, inteligenc­ia artificial y de automatiza­ción son

NANNETTE HECHLERFAY­D’HERBE, JEFA DE ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DE CREDIT SUISSE

 ??  ??
 ??  ?? ► Corredores en la Bolsa de Nueva York, el 3 de enero, en el inicio de las transaccio­nes de 2017.
► Corredores en la Bolsa de Nueva York, el 3 de enero, en el inicio de las transaccio­nes de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile