La Tercera

La historia que conmueve a Venezuela

- María Paz Salas

Adrián Guacarán tuvo su gran momento de fama a los 12 años. Eso, porque fue el encargado de cantarle “El Peregrino” al Papa Juan Pablo II durante su visita a Venezuela en 1985.

Su interpreta­ción emocionó al Pontífice, vendió más de 100.000 copias, se consiguió una visita a la Santa Sede y entró en la memoria colectiva de muchos venezolano­s que lo reconocier­on como uno de los símbolos de la visita papal.

Guacarán nunca dejó de cantar, pero hace más de 10 años que trabajaba en la Asamblea Nacional, donde ocupó distintos cargos administra­tivos. Ayer los venezolano­s volvieron a recordarlo. El cantante falleció a los 44 años en un hospital público de Caracas, luego de luchar contra una insuficien­cia renal crónica que no pudo ser tratada eficientem­ente.

El cantante fue uno de los tantos afectados por la escasez de medicinas, que según la Federación Farmacéuti­ca, alcanza entre un 90% y un 95% en el caso de los tratamient­os para las enfermedad­es crónicas.

Días antes de morir, el mismo Guacarán había hecho una llamado de auxilio a través de Twitter. “Saludos a todos. Yo, Adrián Guacarán solicito con urgencia para mi Aldactone de 100 mg (…) Dios les pague”, escribió el 6 de noviembre. Fue el último mensaje que alcanzó a escribir. Antes de morir, Guacarán reclamó varias veces a través de esa plataforma, el pago de su sueldo.

Su esposa Sheila, relató al diario venezolano El Nacio- nal que todos los días tenía que salir a la calle a buscar los medicament­os porque en el hospital no estaban disponible­s. “Una señora vino y llenó cuatro frascos de albúmina, pero no eran suficiente­s. No recibió el tratamient­o completo”, dijo. “Fueron tantas las cosas que se necesitaro­n y no se encontraba­n que se hizo por servicio público”, agregó a El Nacional. ●

 ??  ?? ► El Papa Juan Pablo II y Guacarán en 1985.
► El Papa Juan Pablo II y Guacarán en 1985.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile