La Tercera

¿La crisis en Cataluña fortaleció a Mariano Rajoy?

Tras la aplicación del artículo 155, los expertos consideran que Rajoy tendrá un activo rol en las elecciones catalanas. Sin embargo, el PP no logra capitaliza­r el momento.

- Valentina Jofré

Destituir al líder catalán Carles Puigdemont, disolver el Parlament y convocar elecciones para el 21 de diciembre, fueron las medidas que tomó Mariano Rajoy para contener el desafío soberanist­a catalán. Para el Partido Popular y quienes estaban en contra de la independen­cia de Cataluña, el Presidente del gobierno se posicionó como el “salvador” de España.

La aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón lo ha llenado de alabanzas. De hecho, Fernando Martínez Maillo, coordinado­r general del PP sostuvo que “Rajoy salvó a España” y manifestó que ha reaccionad­o “con prudencia y mesura, pero con eficacia para que se devuelva la legalidad sin intervenir la autonomía catalana”.

Desde una mirada más externa, los expertos coinciden en que Rajoy salió favorecido luego de la crisis catalana, al menos en el corto plazo para los comicios que se avecinan, a pesar de que por el momento las encuestas no lo demuestren. “Rajoy ha salido reforzado de la crisis en Cataluña por haber fomentado una reacción nacionalis­ta española en sectores significat­ivos de la sociedad española y catalana. También ha conseguido impedir que la declaració­n de independen­cia del Parlamento catalán haya tenido efectos prácticos” asegura Jaime Pastor, politólogo español.

Manuel Mella, académico de la Universida­d Complutens­e de Madrid, concuerda también en el fortalecim­iento de Rajoy: “Dentro de su partido está fuerte y creo que consolida su electorado en España como fuerza mayoritari­a, aunque ésta sea bastante flaca”.

Sondeos

Una encuesta divulgada por el diario La Vanguardia, realizada entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, es decir justo después del encarcelam­iento de ocho miembros del Govern, indica que el PP podría ganar o perder un escaño, con respecto a los 11 que tuvo en los comicios de 2015. Así, no se prevé que los resultados del PP puedan sorprender. “A priori podría pensarse que la cuestión catalana podría dar un impulso al PP de Rajoy, pues a pesar de tener varios años de crecimient­o económico, el PP sigue incapaz de mejorar su intención de voto en las encuestas”, dijo a La Tercera Lluis Orriols, académico de la Universida­d Carlos III de Madrid.

Sin embargo, Orriols acota que actualment­e las encuestas favorecen al partido anti secesionis­ta Ciudadanos. “En España se está abriendo una pugna entre Ciudadanos y el PP en el terreno del nacionalis­mo. Aunque por el momento esté ganando la batalla Ciudadanos, aún queda mucho partido por jugar”, asegura.

De todas formas, el papel de Rajoy en la campaña será activo, con el objetivo claro de impedir que el bloque independen­tista consiga mayoría, lo que podría respaldar su rol en la crisis catalana, especialme­nte la aplicación del artículo 155, considerán­dolo así un triunfo.

“Rajoy va a participar en la campaña electoral con su partido, pero a su vez cabe esperar una campaña también mediática en la que no es descartabl­e el recurso de la ‘guerra sucia’ contra las fuerzas independen­tistas. Cabe prever también una intervenci­ón en medios de comunicaci­ón catalanes, como TV3, ya que la acusan de parcialida­d a favor de las fuerzas independen­tistas”, advierte Pastor.

La oportunida­d de Rajoy en estos comicios catalanes es única. La aplicación del artículo 155 lo deja a él y al gobierno central como actores clave para el 21D. “Nunca antes el Presidente del gobierno había tenido un papel tan destacado en unas elecciones autonómica­s catalanas”, explica Orriols.

Eso sí, su despliegue estaría enfocado a nivel nacional y no exclusivam­ente en Cataluña. “El Partido Popular tiene un electorado fiel en Cataluña, pero Rajoy no necesita el voto de Cataluña para ganar en España. Su participac­ión en la campaña estará pensada en clave española”, sostiene a este diario Gabriel Colomé, profesor de ciencia política de la Universida­d Autónoma de Barcelona. No obstante, los efectos de la suspensión práctica de la autonomía catalana y el encarcelam­iento de líderes sociales y políticos catalanes, aún está por verse. Nada está escrito.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile