La Tercera

Todo un tipo, Bienvenido

El éxito absoluto del remo chileno en Colombia no es casualidad. Llevan en racha todo 2017. El español Front es el hombre detrás de todo. Los Juegos son el objetivo.

- Ignacio Leal

Resulta graciosa la escena. Montado sobre un bote con una especie de púlpito, Bienvenido Front (61 años), el head coach de la Federación Chilena de Remo, grita enérgico las instruccio­nes a través de un megáfono en el CAR de Curauma, en Valparaíso. Su voz genera un respeto único. Todo el centro de entrenamie­ntos calla ante las órdenes del principal gestor de los nueve oros que el remo y dos platas conseguida­s en los Juegos Bolivarian­os esta semana. El éxito absoluto de los bogadores nacionales no es casualidad.

Desde el comienzo del milenio las palas resuenan con relativa periodicid­ad por sus logros. El primero y hasta ahora más importante fue el campeonato mundial que en 2002 obtuvieron los valdiviano­s Christian Yantani y Miguel Cerda, en el dos sin timonel ligero, en Sevilla. De allí se inició la refundació­n de uno de los proyectos más interesant­es y esperanzad­ores del deporte nacional.

“Mi llegada a Chile se inició en 2009, cuando se me hizo la oferta. Pero en ese momento fue imposible por mi compromiso con el remo catalán y español”, recuerda Front, además referente del remo hispano. Eran momentos en que la federación chilena buscaba un cambio en serio, de la mano de un entrenador de experienci­a que pudiera guiarlos en el camino a los podios.

Roberto Leiwald, antiguo bogador y actual presidente de la federación, recuerda cómo se inició todo. “Su llegada fue por una solicitud de los mismos técnicos nacionales. Él, dentro de los requerimie­ntos que hizo, fue que estuviera toda la organizaci­ón funcionand­o, no llegaba si no era así”. Todo lo que pidió se lo entregaron.

Y apenas pudo, tomó la oferta. En octubre de 2012 el oriundo de Tarragona visitó Chile para convencers­e del ofrecimien­to. Su impresión fue tan positiva que en enero de 2013 ya estaba comenzando a reclutar a sus futuros proyectos. “Llegué a Chile con un megáfono y un cuentarrem­adas. Todo lo demás estaba acá”, recuerda Front.

Tres razones lo convencier­on: “Primero, porque vi un proyecto muy serio; segundo, porque vi a deportista­s con mucha ilusión de destacar; y, sobre todo, porque vi a los entrenador­es muy dispuestos a colaborar con el sistema y a participar de él”.

Tras su llegada, trabajó con los históricos remeros. Pero también se fijó en las generacion­es que vendrían, buscando por Concepción, Valdivia y Puerto Montt el semillero del que hoy se nutre Chile.

El trabajo del español es una consecució­n de buenas decisiones. Leiwald cuenta que una de las fortalezas que posee el remo nacional es su unión, pues todas las asociacion­es y clubes trabajan para la selección. Aquí, a diferencia de otras disciplina­s, las disputas internas pasan a un segundo plano. “Tenemos buenos entrenador­es y los clubes trabajan alineados”, asegura.

Además, la figura de Bienve, como pide que le llamen, trasciende en todo el remo. Una de las dedicatori­as especiales que realizaron las mellizas Abraham tras su oro en el Mundial Sub 23 de Bulgaria fue para él. “No conocemos a una persona más apasionada por el remo. Es obsesivo. Puede estar hasta las tres de la mañana viendo los videos del entrenamie­nto del día para ver en qué nos equivocamo­s”, confesaron.

Felipe Cárdenas, otro de los proyectos de Chile, concuerda: “Con la llegada de Bienvenido el cambio ha sido de 180 grados. Ahora, la selección está mucho más consolidad­a, al campeonato que vayamos Chile es un rival duro. En los Sudamerica­nos peleamos pala a pala con Argentina, eso hace unos años era impensado”.

Soraya Jadue, referente absoluto del remo nacional, explica que tras el arribo del Front todo se perfeccion­ó: “Él vino a entregar la cabeza del proyecto. Antes estaba, pero faltaba una persona que dirigiera todo”.

No fue casualidad, por ejemplo, la rápida reconstruc­ción del CAR de Curauma tras su incendio. Allí, el COCh y el Mindep actuaron veloces para apoyar a los 10 deportista­s afectados y así no cortar todo lo trabajado. Se lo tomaron en serio: el recinto hoy es de primer nivel.

Son muchas las medallas Sudamerica­nas, Panamerica­nas y mundiales que han caído en los últimos tres años. Y el proyecto recién comienza. “Todo está controlado de forma científica”, aseguran desde la Federación. Las finales olímpicas, ahora, son la próxima meta.b

 ??  ?? ► Bienvenido Front da instruccio­nes al equipo de remos desde un bote.
► Bienvenido Front da instruccio­nes al equipo de remos desde un bote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile