La Tercera

“Me pidieron un remake de En La Cama, pero hice otra cosa”

El director Matías Bize entrega detalles de En tu piel, su nuevo filme que se estrena en 2018. La película rodada en República Dominicana describe las noches de atracción de una pareja.

- Rodrigo González

Los métodos de rodaje varían y si hay quien no cree en las películas de menos de 120 minutos, están aquellos que trabajan como escultores con cincel voraz. A este bando pertenece el realizador chileno Matías Bize (1979), que prefiere despojar de toda grasa al cuerpo dramático. Su nueva película le tomó tres años de trabajo, pero el resultado final son 80 minutos. Una hora y 1.200 segundos para contar los encuentros furtivos, infieles y apasionado­s de Julia y Miguel, protagonis­tas de En la piel, que se estrena el próximo año en Chile y varios países de Latinoamér­ica. Uno de esas naciones será, por cierto, República Dominicana, donde transcurre todo.

“Algo muy bonito que sucedió fue que nos fuimos despojando de cosas que no eran útiles”, comenta el director, quien acaba de terminar el montaje e invitó a Chile a los protagonis­tas Eva Arias (1985) y Josué Guerrero (1982) a ver el primer corte. “La idea era llegar a lo esencial de cada personaje. La verdad de cada cual”, explica Bize, sentado en un café en Apoquindo, poco antes de acompañar a sus actores dominicano­s al aeropuerto de regreso a casa.

Pero, ¿por qué República Dominicana? “Recibí una propuesta desde allá para un remake de En la cama (2005), pero a la larga lo que terminé haciendo fue otra película. No me parecía interesant­e filmar otra vez En la cama , aunque fuera otro país”, afirma acerca del trabajo producido por Elsa Turull de Alma, de la compañía dominicana Larimar.

La tarea de hacer En tu piel además se topaba con un remake previo: en 2010, el director español Julio Medem (Los amantes del círculo polar,

1998) hizo su propia versión, reemplazan­do Santiago por Roma y la relación de hombre y mujer por mujer y mujer. Se llamó Habitación en Roma, pero ni Matías Bize ni los actores Eva Arias y Josué Guerrero la consultaro­n a la hora de hacer En tu piel. Es más, el chileno ni siquiera vio de nuevo En la cama, donde la pareja era formada por Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela.

La trama original era la de dos desconocid­os que tras un encuentro en una discoteca se refugiaban primero en el sexo y luego en los sentimient­os de atracción mutua. “En ese tiempo tenía 25 años y ahora, 37. En tu piel acontece durante varias noches, los personajes no son muchachos. Son adultos, de 30 y tantos. Hay otras relaciones y, en fin, el amor no es el mismo a los 20 que cuando alguien se acerca a los 40. Podría decir esta película es mejor que En la cama, pero en realidad siento que he hecho la mejor película que podía en cada época”, explica.

En esta cinta, Julia y Manuel cargan con una vida de familia, o con otras parejas al menos. Se encuentran sigilosame­nte y su mundo familiar resuena en las noches de cama, besos y palabras. Son igualmente dos personajes y cuatro paredes, pero la película tiene otra densidad. Es lo que explica Bize: “Es claro que en En tu piel se siente el peso de La vida

de los peces (2010) y La memoria del agua (2015). Todo lo que aprendí con aquellos trabajos se traspasa a esta nueva. Por lo demás, se repiten algunos miembros del equipo: el director de fotografía Arnaldo Rodríguez, el guionista Julio Rojas, la montajista Valeria Hernández. Hay otro tono diferente a En la cama”, añade el realizador, quien por La

vida de los peces obtuvo el premio Goya a la Mejor Película Iberoameri­cana.

Relaciones de pareja

Entre los conceptos que el cineasta repite están los de verdad y honestidad. También “amor por los personajes”. Aquellas mismas expresione­s usa cuando se refiere a las relaciones de pareja, el único y gran motor de sus cinco largometra­jes: “Suelo volver a los temas de pareja, porque me parece que uno debe hablar siempre desde la verdad y de situacione­s que te podrían pasar. Hay que tener cercanía con las historias”.

En el caso de En tu piel, aquella “verdad” significó una gran inversión de tiempo. Bize, en ese sentido, no es un cineasta rápido y prefiere el ensayo y error. Sólo ahí surgen la buscada espontanei­dad, que En la

cama se transformó en su principal fortaleza. “Es curioso, pero esa frescura que se ve en pantalla sólo se logra con mucho trabajo. A mí me gusta preparar las películas como si fueran obras de teatro. Por eso privilegio mucho el ensayo y en este caso fueron dos meses. Las condicione­s fueron ideales: rodamos en cuatro semanas, a razón de una escena por día. Hicimos muchas repeticion­es hasta que todo quedara bien”.

Quizás los que pueden explicar mejor el método Bize son los mismos actores. “Hay muchas cosas que tienen que ver con el cansancio. Uno llega a lo auténtico del personaje en la medida que estar exhausto elimina los artificios que puedas haber puesto”, dice Eva Arias. Y Josué Guerrero grafica: “Es como pelar una cebolla y sacarse las capas”.

Ambos coinciden en que el realizador “sabe exactament­e hacia donde va con la película”, pero disienten en cuánto a sus cintas favoritas del chileno. El se decanta por Sábado (2003): “Tengo una predilecci­ón por ese cine en tiempo real, me encantan sus diálogos. Es una peli loca y yo soy algo loco”. Ella opta por La

vida de los peces y La memoria del agua: “Es un empate. Quizás soy más dramática”. También, probableme­nte, estas prefrencia­s sean una pista de sus propios personajes en

En tu piel.

 ??  ?? ► Los actores dominicano­s Eva Arias y Josué Guerrero en una escena de En tu piel, de Matías Bize.
► Los actores dominicano­s Eva Arias y Josué Guerrero en una escena de En tu piel, de Matías Bize.
 ??  ?? ► El director Matías Bize junto a los actores Eva Arias y Josué Guerrero en Chile.
► El director Matías Bize junto a los actores Eva Arias y Josué Guerrero en Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile