La Tercera

Fiscalía investiga al presidente del Senado por casos de cohecho

El Ministerio Público indaga como imputado a Andrés Zaldívar por tráfico de migrantes y cohecho. Intercepta­ción telefónica al senador reveló gestiones para agilizar visas y nominar jueces en tribunal en Talca. Legislador habló con el jefe de la PDI, Hécto

- Felipe Díaz

20-21 NACIONAL

“Entendemos (señor juez) que continuar con el monitoreo de este teléfono del imputado senador Andrés Zaldívar Larraín resulta fundamenta­l tanto para acreditar el hecho originalme­nte investigad­o de tráfico de migrantes como el de cohecho”. Así, la Fiscalía Centro Norte solicitaba al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago seguir escuchando las conversaci­ones del presidente del Senado, dado que es indagado por sus vínculos con el empresario Alvaro Jofré Cabezas, quien ingresó con 32 ciudadanos chinos al país entre el 7 de junio y el 12 de julio.

Estos antecedent­es están en un oficio, al que accedió La Tercera, enviado por el fiscal Marcelo Carrasco el 9 de noviembre, en el que piden extender la intercepta­ción telefónica por otros 15 días. En éste se relata que el caso comenzó a ser investigad­o el 16 de junio tras una denuncia de la PDI. Se relata que los inmigrante­s entraron con visa de turista y Jofré “manifiesta a las autoridade­s de control migratorio que son sus invitados y proveedore­s y que se alojarán en el Hotel Plaza San Francisco”, dice el documento.

La fiscalía relata que tras la primera intercepta­ción del teléfono de Jofré, fue necesario ampliarla a otros números telefónico­s a raíz del tenor de las conversaci­ones y porque “además, se jactaba de tener amistad con gente del gobierno. Así, el imputado tomó contacto con Rodrigo Sandoval, ex jefe nacional del Departamen­to de Extranjerí­a, y que también se comunicaba con Diego Rivera López, quien actualment­e se desempeña como funcionari­o de planta del Ministerio de Relaciones Exteriores, ostentando el cargo de Primer Secretario. A ambos les manifiesta de manera abierta que tenía problemas con el ingreso de los ciudadanos chinos que quería traer al país, lo que estaría siendo obstaculiz­ado en el Consulado de Chile en Shangai”.

El fiscal Carrasco detalla que se estableció también que Jofré “se comunica con el senador Andrés Zaldívar Larraín, quien en al menos en tres ocasiones le indica que se ha contactado con Carlos Appelgreen Balbontin, actualment­e director general de Asuntos Consulares e Inmigració­n, para revisar la gestión que le encomendó, esto es, le habría pedido que revisara la situación de las visas gestionada­s por el imputado”. Incluso, la fiscalía indica que Jofré fue visto el 26 de octubre saliendo del ex Congreso en Santiago, tal como lo había anunciado en sus conversaci­ones con otra de las imputadas. “Después de salir del Congreso se comunicó con Diego Rivera y le relató extensamen­te los detalles de su entrevista con el senador Zaldívar”.

Luego, el Ministerio Público, para argumentar su petición de extender la medida intrusiva, entregó una serie de escuchas. En ellas, el senador habla sobre una terna para jueces para el Tribunal oral de Talca y menciona que le envió un correo electrónic­o al subsecreta­rio de Justicia, Nicolás Mena. Además, también hay un llamado del director general de la PDI, Héctor Espinosa, quien relata a Zaldívar, según el informe de la fiscalía, una gestión que hizo respecto de un funcionari­o policial (ver página 21). Además, el fiscal planteó que exten- der la intercepta­ción Jofré iba a viajar a China el 12 de noviembre, por lo que ese viaje podría tener como objetivo obtener las visas.

Reacciones

Al ser consultado, Alvaro Jofré señaló que “pertenezco a la agencia China Chile Connection, llevamos mucho tiempo en la gestión de inversioni­stas chinos que llegan a Chile. Han llegado a invertir desde un centro comercial hasta la exportació­n de cerezas y vinos”.

Consultado por qué pidió gestionar las visas a autoridade­s dijo que “cuando uno empieza a gestionar muchas visas, nosotros tenemos un problema de tiempo. A mí una empresa China va y me dice: Álvaro usted nos podría gestionar la visita de nuestra delegación a Chile porque queremos reunirnos con una empresa de los grupos de acero, por ejemplo, y yo les digo que ningún problema. Eso es algo que hacemos y cobramos por eso. Ellos nos envían la informació­n a Chile y ellos la presentan en el consulado, donde yo tengo una petición desde julio a la fecha y me dicen que hay una investigac­ión, un tema de tráfico de personas”.

En relación a las conversaci­ones con Zaldívar, dijo que “lo que hago es decir, senador quiero hacerle una consulta ¿a quién le puedo preguntar por las visas, quien es la persona idónea? Yo hice una consulta por Ley de Transparen­cia y me dan una respuesta estúpidame­nte correcta: ‘estamos en el tiempo para darle una

respuesta’. ¿Usted cree que un empresario chino va a estar cinco meses esperando que le den las visas?”. Además, descartó las imputacion­es de la fiscalía y rechazó haber cometido delito.

Respecto del correo enviado por el senador, el subsecreta­rio Mena señaló que “yo no nombro ninguna terna. No recuerdo si me habrá sugerido algo en particular. A mí me pueden llamar para sugerirme algo o para recomendar­me alguna persona o que efectivame­nte hay alguien que está en alguna terna y que tiene una buena evaluación, pero esa es un sugerencia”. Consultado si es que es regular que un senador le mande una terna y después lo llame, dijo que “no recuerdo el caso puntual. Ninguna designació­n del Ministerio de Justicia sale con mi firma (..) ni siquiera se nombró a la persona que recomendó Andrés Zaldívar”.

En tanto, Rodrigo Sandoval, ex jefe de extranjerí­a, manifestó que “esta persona (Jofré) tomó contacto conmigo invocando el conocimien­to que tenía de un conocido mío (..) Me reuní con él, me planteó su tema y le dije que era una cuestión que yo no manejaba porque su problema no era jurídico sino que él estaba pidiendo gestiones específica­s que no hacía en mi campo profesiona­l para sacar las visas de los ciudadanos chinos. Yo no hago ese tipo de cosas y le recomendé judicializ­ar su situación”. ●

 ??  ?? ► El caso está en manos de la Fiscalía Centro Norte, ubicada en el Centro de Justicia en Santiago.
► El caso está en manos de la Fiscalía Centro Norte, ubicada en el Centro de Justicia en Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile