La Tercera

“Me sorprendió la irrupción del Frente Amplio, no solo en mi distrito”

Osvaldo Andrade, diputado PS

- Nicolás Guzmán

10

El diputado y ex timonel socialista Osvaldo Andrade -quien no logró la reelección- analiza los resultados de los comicios del domingo, los próximos pasos que debiera adoptar Alejandro Guillier de cara a la segunda vuelta y la irrupción del Frente Amplio.

¿Cómo evalúa los resultados de la elección?

El primer resultado a considerar es que cambió el estado de ánimo, la fisonomía y la subjetivid­ad de las personas. Lo que todo el mundo entendía que era un triunfo incuestion­able e indiscutid­o, incluso hablábamos de los márgenes sobre un 45% que iba a obtener Sebastián Piñera y que la sumatoria más lo de Kast constituía desde ya la mayoría necesaria para la segunda vuelta, se desmoronó completo. Eso ha sido, por una parte, un decaimient­o de la candidatur­a del ex presidente Piñera, una cierta sensación de que está muy lejos de las expectativ­as generadas. Y, por el otro lado, un mejoramien­to del estado de ánimo y la subjetivid­ad de las fuerzas que respaldan la candidatur­a del senador Guillier… En segundo lugar, las encuestas se han transforma­do en una cuestión esencialme­nte sospechosa. El gran derrotado de esta elección han sido las encuestas. Se ha generado la sospecha de que estas encuestas son parte de una manipulaci­ón para crear estados de ánimo previos a las elecciones.

¿Qué perspectiv­as cree que tiene Guillier?

El primer desafío que tiene es plantearle a la ciudadanía un punto de vista para la segunda vuelta sustantivo. Alejandro tiene razón cuando dice que esto no es una conversaci­ón de cúpulas, sin perjuicio de que los partidos tendrán que hablar y hay que armar un comando. Pero aquí hay dos datos decisivos, y uno ya se cumplió. Uno es la visita que hizo a la Presidenta Bachelet. Creo que eso es una señal inequívoca de lógica de continuida­d de las reformas. Creo que la gran triunfador­a fue Bachelet. O sea, lo que ha quedado establecid­o es que hay una fisonomía de la ciudadanía chilena, una perspectiv­a de centroizqu­ierda que ve los cambios. Algunos los ven con mayor profundida­d, otros los ven más lentos, pero finalmente la gran mayoría de los chilenos quiere cambios.

En su momento, usted criticó la campaña de Guillier. ¿Le daría un consejo para la segunda vuelta?

Alejandro tiene que hacer una convocator­ia al ciudadano que fue a votar por los cambios. Y en eso incorporo a la gente de Marco, la gente del Frente Amplio, la gente de Carolina.

¿Se debería incluir a representa­ntes del Frente Amplio?

Siempre eso es posible, y siempre las medidas orgánicas, de estructura, ayudan en estos procesos, pero por el corto tiempo y tal cual como están las cosas, la interpelac­ión debería ser al ciudadano, al que fue a votar. El riesgo que tenemos es que a lo mejor muchos de ellos ya no se sientan llamados a votar.

¿Cómo analiza usted la irrupción del Frente Amplio?

Tal vez lo novedoso es que la gente fue a votar, más que por el Frente Amplio –lo digo respetuosa­mente, no quiero herir a nadie–, fue a votar por lo nuevo. Y lo importante es que lo nuevo se expresó en un 20%.

¿Ve ahí un llamado de atención a la política tradiciona­l?

Lo que pasa es que en esto hay que ser cuidadoso, porque si bien es cierto que un 20% puede ser un llamado de atención, uno tendría que decir que un 23% estuvo en otra y que la política siga igual. Sería muy frívolo decirlo así. Lo que creo que hay que considerar es que el Frente Amplio tiene perspectiv­a que hay que considerar. No es una imagen o una nube que pasó, sino que eligió parlamenta­rios. Es un fenómeno relevante.

¿En qué pie queda tras la elección del domingo el Partido Socialista?

El PS demostró que es una fuerza política viva, sobre todo para cuanto agorero que había. Eligió tres senadores. Eso significa que tiene siete senadores. O sea, es la primera fuerza política de la centroizqu­ierda en el Senado. Y en la Cámara de Diputados eligió a 19, y eso significa que es la segunda fuerza política, por un diputado menos que el Frente Amplio.b

FRENTE AMPLIO “Tal vez lo novedoso es que la gente fue a votar, más que por el Frente Amplio, por lo nuevo. Y lo importante es que lo nuevo se expresó en un 20%”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile