La Tercera

“No había visto proyectos tan contrapues­tos ni una elección tan estrecha”

Juan Antonio Coloma, senador UDI

- Juan Antonio Coloma Paula Valenzuela

7

El senador de la UDI Juan Antonio dice estar “feliz”, tras ser reelecto holgadamen­te como senador en El Maule, y subraya que es la primera vez que en esa región la centrodere­cha tiene supremacía. Dos días después, sin embargo, ya trabaja de lleno en la segunda vuelta presidenci­al. A contrapelo del ambiente que se ha generado en los últimos días, el parlamenta­rio asegura estar optimista. “Sebastián Piñera ganará”, sentencia.

Los números no fueron los esperados en la elección. ¿A qué se debe?

Pensábamos en lograr más de 40% y tuvimos un número levemente más bajo. Así también como (Alejandro) Guillier esperaba más de 30% y los números estuvieron abajo. Creo que hubo una dispersión de votos. Fue una votación distinta, de señales, en el entendido de que la segunda vuelta es en la que realmente la gente decide el tipo de gobierno que quiere.

¿Cómo debe enfrentars­e la segunda vuelta?

Lo que yo quiero aportar es cómo situar en la mente de cada chileno qué es lo que sería cada uno de los gobiernos. Ya no estamos hablando entre ocho, sino entre dos candidatos, y ahora hay que tomar una decisión. Una señora del Maule me dijo que pediría, con humildad, que cada chileno por diez segundos pudiera imaginar lo que sería un gobierno de Guillier. No solo por la continuida­d de Bachelet, sino por los apoyos curiosos que ha recibido. Porque el Frente Amplio ya dijo que sería oposición si sale electo. Yo miro esas declaracio­nes de quienes apoyan a Guillier y no veo un proyecto de común, sino solo las ganas del anti-Piñera, solo derrotar la alternativ­a y no construir algo. Ahora, si uno se imagina en otros diez segundos a uno de Piñera, ahí sí hay ideas y gobernabil­idad.

¿Hubo exceso de triunfalis­mo?

Yo nunca pensé que íbamos a ganar en primera vuelta. Me lo preguntaro­n mucho, pero pasó que se instaló que decir que no se iba a ganar en primera vuelta era ser pesimista. Fue algo muy raro, ¡si uno estaba siendo realista! Se confundió pesimismo con realismo.

¿No le teme al antipiñeri­smo?

Puede ser que sea un elemento, pero creo que al final habrá racionalid­ad. Yo soy de los que está optimista. No soy de aquellos que están destruidos. Es muy propio el carácter de nuestro sector: exitista o pesimista. Tal como pensé que nunca íbamos a ganar en primera vuelta, sí tengo convicción de que vamos a ganar. Veo muchas más posibilida­des de que Piñera gane a que pierda. Hay que compararse con Guillier sin hacer una campaña anti-Guillier, pues sería absurdo. Yo nunca había visto dos proyectos tan contrapues­tos ni una elección tan estrecha, pese a que la de LavínLagos sí lo fue, pero ahí había un cierto consenso, y dentro de ese marco uno estaba discutiend­o variacione­s sobre un modelo. Aquí uno está discutiend­o visiones de Chile completame­nte distintas.

¿Se mantiene la estrategia como dijo Sebastián Piñera?

La estrategia se tiene que adaptar a las circunstan­cias y en la estrategia uno tiene una línea. El faro está claro, el punto es que uno puede llegar a él sorteando bien las mareas. La estrategia no es solo exhibir un programa de gobierno, de alguna manera es llevar a la persona a que asuma qué es lo que le conviene entre las dos alternativ­as.

¿Cómo ve lo ocurrido con José Antonio Kast?

No sé si ese 8% será bueno o malo. Sí creo que ese 8% asumía que ya iba a votar por Sebastián Piñera en segunda vuelta. Él hizo una buena campaña. Apuntó a un nicho y hoy hay que entender que las elecciones también son de nicho, sobre todo por el voto voluntario. Él hizo su pega, pero también planteó que está en condicione­s de apoyar a Piñera y eso no lo veo en otros candidatos.

¿Cómo ve los resultados de su partido? No fueron los esperados.

31 diputados y cuatro senadores es un resultado razonable, pero objetivame­nte esperábamo­s un poco más y tenemos que revisar bien, con sentido de partido y oportunida­d. Ahora la clave es concentrar­se en la segunda vuelta. Luego discutirem­os, porque, obvio, uno siempre no hace todo bien. Quizás no tomamos las mejores decisiones, pero eso es parte de la crítica política.

Hay voces en el partido que piden renuncia de la directiva…

Yo no funciono bajo esa lógica, uno siempre tiene que construir mejores soluciones sobre cosas que mejorar. No creo que después de un resultado de esta naturaleza uno tenga que decir que haya que quemar los muebles. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El senador UDI Juan Antonio Coloma.
► El senador UDI Juan Antonio Coloma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile