La Tercera

Van Rysselberg­he dice que se mantendrá “hasta el último día”

Timonel UDI junto a su secretario general, Pablo Terrazas, asistieron ayer a almuerzo de diputados.

- P. Valenzuela

Llegó a las 13.30 horas al comedor de la bancada de diputados de la UDI, vestida de colores vistosos y junto a su secretario general, Pablo Terrazas. La líder del partido, Jacqueline van Rysselberg­he, se enfrentaba por primera vez a un grupo de su colectivid­ad luego de que los resultados electorale­s del domingo no fueran los esperados. La UDI dejó de ser el partido “más grande”, título que hoy detenta RN.

El lunes, la senadora había dicho que los resultados de la UDI tenían “causas compartida­s” y que habían sido los mismos que alcanzó la colectivid­ad en la municipal pasada, cuando estaba al mando de Hernán Larraín.

Y ayer reiteró los argumentos, aunque, dicen, se dedicó más a escuchar a los diputados. Quien fue el que más reparó sobre la conducción fue Jaime Bellolio, otrora contendor en la interna en que la parlamenta­ria fue electa, y líder de la incipiente disidencia.

“Nos pasaron la máquina con todo nuestros candidatos”, le habría recriminad­o, junto con recalcar que los resultados parlamenta­rios fueron deficiente­s.

Asistentes al encuentro dicen que la senadora no hizo una autocrític­a. De hecho, explicó que, por ejemplo, la derrota del incumbente Jorge Ulloa en Concepción se debía a que la candidata de RN contendora fue apoyada por José Antonio Kast. Luego, el diputado Gustavo Hasbún habría señalado que su derro- ta se debía al fenómeno de Felipe Kast en la zona. “Se notó mucho la mano del comando de Piñera con los candidatos de RN”, habría deslizado.

Eso, justamente, dio paso a que se comentara entre los presentes una supuesta “falta de sustento” en la campaña de Sebastián Piñera. Van Rysselberg­he habría transmitid­o que fue una campaña liviana, “muy gringa”, a la que le “faltó calle”.

El triunfo de RN, en tanto, se atribuyó a la fórmula que ocupó la UDI en 2009, es decir, plegarse a Piñera.

Según el jefe de bancada, Felipe Ward, quien perdió la senaduría en Atacama, la responsabi­lidad política no es de la directiva sino de cada candidato. “Tengo una visión muy parecida sobre lo que ocurrió en la presidenci­al, en que esperábamo­s un éxito absoluto y se produjo un éxito relativo. Obvio que a la UDI le pudo ir mejor en senadores y diputados, pero la responsabi­lidad es individual, porque el desempeño depende de cada candidato y no de la directiva”, dijo.

La senadora, en tanto, se refirió por iniciativa propia a las voces que han surgido en la bancada sobre una eventual renuncia de ella o de la mesa y dejó en claro que se mantendrá en el cargo “hasta el último día”, y que si alguien le quería competir, entonces “que le compitiera­n”.

Donde sí hubo consenso es que en enero se realizará un consejo directivo ampliado, para no empañar la segunda vuelta presidenci­al. ●

 ??  ?? ►V●n Rysselberg­he y Terrazas, ayer, en el Congreso.
►V●n Rysselberg­he y Terrazas, ayer, en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile