La Tercera

Segunda vuelta complica fin de semana clave para el Comercio

Balotaje del 17 de diciembre, implicará que ese día sea feriado irrenuncia­ble, justo la semana previa a Navidad. Desde la CNC criticaron que la medida de cierre de los malls es “anacrónica” y que “necesita ser revisada”.

- Carolina León

El próximo domingo 17 de diciembre se llevará a cabo a nivel nacional la segunda vuelta presidenci­al, entre Sebastián Piñera (Chile Vamos) y Alejandro Guillier (Fuerza de la Mayoria), y tal como dice la normativa legal, el comercio al interior de centros comerciale­s no podrá funcionar durante la realizació­n de los comicios.

Si bien la prohibició­n -establecid­a en el artículo 169 de la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinio­sconocida como “feriado irrenuncia­ble”, se concretó el pasado fin de semana sin mayores problemas, el panorama es mucho más complicado para el sector Comercio en el balotaje.

¿La razón? Ese día coincide con una de las fechas más relevantes para el sector en materia de ventas: el fin de semana previo a la Navidad, la época de mayor consumo en el año.

De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en diciembre se concentra el 12% de las ventas anuales, muy por sobre el promedio mensual de 8% que representa­n los otros meses del año (ver infografía). “En diciembre se vende un 48% más que en el resto de los meses del año. Destaca vestuario que vende 108% más que en un mes promedio y electrónic­a. El 17% de las ventas anuales de electrónic­a se realizan en diciembre, siendo un 130% superior a un mes promedio”, aseguró Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC.

“Medida anacrónica”

Es por este motivo, que el gremio criticó duramente la medida, advirtiend­o la necesidad de analizar cambios a la normativa.

“Como federación gremial creemos que el feriado irrenuncia­ble para el comercio de centros comerciale­s y strip center se trata de una medida anacrónica, que necesita ser revisada y actualizad­a”, señalaron.

En cuanto al impacto que podría tener, desde el sector apuntaron que el efecto negativo se observará en forma más relevante en los tiempos de los consumidor­es, más que en las ventas propiament­e tal.

“La medida afecta negativame­nte a los consumidor­es que, más que dejar de comprar, tendrán que organizars­e y perderán un día no laboral (domingo), previo a navidad, donde es justamente ese fin de semana el que concentra gran parte de las compras”, dijo Silva.

Aún así, insistió que “el domingo se vende cerca de un 30% más que en un día de semana (los días de mayor venta son los viernes, sábado y domingo)”.

Coincidió Cristián GarcíaHuid­obro, secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) agregó que la prohibició­n “es un tema que resulta incómodo para el Comercio, especialme­nte para los centros comerciale­s que no pueden operar ese día. Sin embargo, la situación ya estaba internaliz­ada, ya que no es primera vez que sucede, y por consecuenc­ia, se espera que las ventas se distribuya­n en otros días de la semana”.

Hotelería y Turismo

En cuanto a otros sectores que eventualme­nte podrían verse afectados por la fecha del balotaje, como el Turismo y las reservas de hoteles, desde el sector descartaro­n un impacto negativo relevante. El country manager de Despegar.com, Dirk Zandee, señaló que en la venta de paquetes turísticos, “no hay un impacto significat­ivo, básicament­e porque las personas desde hace tiempo sabían que lo más probable era una segunda vuelta y planificar­on sus viajes acorde a eso”.

Opinión similar a la de Paulina Sierra, gerenta general (s) de Hoteleros de Chile. “El segmento que podría tener efectos es el de chilenos que viajan dentro de Chile, pero ese viajero es un chileno que sabía que probableme­nte habría segunda vuelta”, dijob

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile