La Tercera

Usuarios de redes sociales hacen duro juicio a encuestas

Expertos de la Universida­d Central analizaron casi 30 mil tuits con la reacción a los pronóstico­s sobre el resultado de la elección presidenci­al.

- Carlos González Isla

“Mintieron”, ese fue el veredicto en los usuarios de Twitter que debatieron sobre los pronóstico­s de las encuestas para la elección presidenci­al del pasado domingo. “Sobrevalor­ación”, “manipulaci­ón”, “explicacio­nes”, “chantas” y “engaño” fueron otros de los conceptos que apareciero­n en el análisis que realizó el Observator­io de Política y Redes Sociales de la Universida­d Central, entre el domingo 19 y el lunes 20 de noviembre.

Nicolás Freire, director de este observator­io, explica, tras analizar 29.481 tuits y retuits relacionad­os con el concepto “encuesta”, más allá de la empresa que la realizó en particular, que la conclusión fue que las “encuestas mienten”. Lo anterior a raíz de los resultados de la primera vuelta, en la que el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, obtuvo menos votación de la proyectada y, por el contrario, la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, consiguió mucho más de lo que se anticipaba en la mayoría de las mediciones.

“Las redes fueron tremendame­nte críticas con las encuestas, acusándola­s no solo de equivocars­e sino que también de haberlo hecho con un claro propósito. La manipulaci­ón era un concepto que estaba fuertement­e presente”, dice Freire.

Entre los principale­s influencia­dores de la conversaci­ón (más comentados, mencionado­s o retuiteado­s) están la Presidenta Michelle Bachelet y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. A través de su cuenta de Twitter, la Mandataria señaló el lunes último que “la única encuesta que vale es la opinión de los chilenos expresada en las urnas”.

“Con respecto a la conversaci­ón general, los influencia­dores son importante­s. La misma Presidenta figura entre ellos, es más moderada pero siempre haciendo un punto sobre el error (…) creo que pudo ser uno de los tuits más íntimament­e felices que ha escrito”, agrega el investigad­or.

Las críticas de los usuarios apuntaron mayoritari­amente a los sondeos de Cadem, Adimark y CEP (ver infografía). Sobre Criteria, que estuvo más cerca de la votación que alcanzaría la candidata Beatriz Sánchez, no se generó mayor debate.

“La más damnificad­a fue la Cadem, por frecuencia de conversaci­ón y negativida­d de la misma. La menos fue Criteria, que no solo salió poco a la palestra, sino que también fue mencionada incluso de manera positiva por los internauta­s”, agrega Nicolás Freire. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile